www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

La competitividad del Turismo español

lunes 16 de septiembre de 2019, 07:00h
La competitividad del Turismo español
Ampliar
Una excelente noticia. España se mantiene en lo más alto del ranking de competitividad turística que elabora cada año el Foro Económico Mundial. Posición de liderazgo a la que accedió hace ya cuatro años y que mantiene en el último ranking del Foro.

El Gobierno Sánchez se ha apresurado a capitalizar el dato, al ser el Turismo uno de los pocos sectores o actividades económicas que viene manteniendo crecimiento constante y sostenido. España así revalida su título como el país más competitivo del mundo en materia de Turismo, a la vista del ‘Informe sobre Competitividad en Viajes y Turismo 2019’ del Foro Económico Mundial. Posición que ocupa desde 2015, cuando España pasó de la cuarta posición, a primera.

Una vez más, el estudio se circunscribe al Turismo receptivo, ignorando en gran medida al emisor. Un error habitual que soslaya la creciente importancia del mercado doméstico, que representa casi la mitad de la ocupación hotelera, entre otras importantes magnitudes.

"España ha desarrollado una economía focalizada en el Turismo, en la que más de la mitad de los ingresos del Sector proceden de visitantes internacionales", constata el Foro, reiterando una obviedad, que la sociedad española y, sobre todo, nuestra clase política, no acaban de asumir.
¿Qué hace el Gobierno y las Administraciones para ayudar a consolidar tan privilegiada posición?

Los principales atractivos del destino España, según el Foro, son sus excelentes recursos naturales y, sobre todo, culturales, que significan una importante ventaja competitiva respecto a otros países turísticos competidores. También menciona que es "un importante destino de celebración de congresos internacionales y de acontecimientos deportivos", y destaca la gran fortaleza de España en la combinación de oferta cultural con lugares de interés patrimonial.

Otros factores que mantienen a España como el país líder en competitividad turística son sus excepcionales infraestructuras, en referencia a la alta densidad hotelera y la calidad del transporte ferroviario, además de las carreteras y los puertos.

"Los numerosos visitantes internacionales pueden confiar en las buenas infraestructuras aeroportuarias españolas, con una amplia variedad de compañías aéreas que suministran conectividad". Por último, el Foro Económico Mundial destaca la "sólida ventaja relativa" que aportan a España otros aspectos como preparación en tecnologías de la información, comunicación o seguridad.

Para el Gobierno esta distinción "reconoce la fortaleza de España como destino turístico y el trabajo de todas las administraciones públicas y, especialmente, del tejido empresarial, los operadores turísticos y los trabajadores de un sector clave para la economía española".

La gran pregunta es: ¿Qué hacen el Gobierno de España y las Administraciones turísticas autonómicas para potenciar la competitividad de nuestro Sector Turístico? ¿Para cuándo un nuevo Plan Marco de Competitividad o un renovado Plan Future, que ayuden al Sector y a las pymes (mayoritarias en Turismo) a ser más competitivas?... Impulsar iniciativas sectoriales de éxito, como el Instituto Tecnológico Hotelero o el Instituto para la Calidad Turística debiera ser una prioridad gubernamental.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.