www.nexotur.com

TENDENCIAS EN EL SECTOR MICE

La industria de reuniones y eventos crecerá un 8% a nivel mundial en 2020

Las reuniones cara a cara siguen siendo fundamentales, según un estudio de CWT Meetings & Events

miércoles 11 de septiembre de 2019, 07:00h
Paz Martos presenta los principales resultados del estudio en la región EMEA.
Ampliar
Paz Martos presenta los principales resultados del estudio en la región EMEA.
La industria de reuniones y eventos crecerá un 8% a nivel mundial en 2020 desde los 840.000 millones de dólares actuales, según el estudio 'Informe 2020 sobre tendencias futuras en reuniones y eventos' de CWT Meetings & Events. En España, el Sector crecerá algo más que la media —por encima del 10%—, según ha afirmado la directora de CWT M&E en nuestro país, Paz Martos, durante la celebración de un desayuno de trabajo en Madrid.

El estudio de la división de reuniones y eventos de CWT revela un optimismo generalizado del Sector a pesar del panorama adverso al que se enfrentan en algunas regiones y que puede afectar a la organización de eventos, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit en la Unión Europea, las protestas de Hong Kong o la creciente preocupación por el impacto climático.

"La necesidad de eventos presenciales se está volviendo más relevante que nunca, tanto es así que prevemos que hasta un 30% de los presupuestos de marketing vaya a destinarse a este tipo de eventos en 2020", ha afirmado el presidente y CEO de CWT, Kurt Ekert. "Las reuniones cara a cara son fundamentales para establecer conexiones entre las marcas y sus clientes y entre los empleados y sus empresas, especialmente en tiempos de incertidumbre. Saber gestionar los riesgos a nivel mundial y, al mismo tiempo, ofrecer a los asistentes una experiencia auténtica y medible serán las claves del éxito durante 2020 y en años venideros", ha añadido.

El Brexit de momento no está perjudicando a los destinos británicos

En el caso de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Paz Martos, durante el desayuno de trabajo, ha destacado que las empresas presentan unos presupuesto para eventos contenidos, con los que quieren realizar un mayor número de eventos. La inestabilidad provocada por el Brexit, entre otras razones, está provocando una menor antelación en la solicitud y confirmación de propuestas, aunque esta situación, en contra de lo que se podría pensar, de momento no está perjudicando a los destinos británicos. Por ejemplo, Londres se muestra como el destino más solicitado para la organización de eventos en 2020.

España y EMEA

En el caso de España, Martos ha comentado la situación de Barcelona, cuya incertidumbre política y la subida de la inseguridad en la ciudad, ha hecho caer su popularidad como destino de eventos. "El problema es que, en muchas ocasiones, los eventos, si no vienen a Barcelona no vienen a España", ha asegurado la directora de CWT M&E en España. Aún así, también ha señalado el importante crecimiento que está teniendo Madrid como destino de reuniones, así como otras ciudades como Sevilla, Málaga o Bilbao.

Paz Martos también ha expuesto algunos datos que destacan en el estudio sobre la región EMEA, como la media de contratación, que ha caído hasta los 50 días; el gasto que se dedica a la restauración, que supone el 38% del total para un evento; la duración media de la reunión, que alcanza los tres días; o el coste diario por asistente, que se situará en 2020 en 229 dólares, un 10,2% menos que en 2019. También se ha referido al registro web de los asistentes, con una media del 22%, aunque en España es prácticamente del 100%.