www.nexotur.com

REYES MAROTO CUMPLE SU PALABRA Y CONVOCA LA REUNIÓN

El grupo de trabajo para rediseñar el Imserso se estrenará el 14 de octubre

miércoles 11 de septiembre de 2019, 07:00h
La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto.
Ampliar
La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto.
Ya hay fecha para la celebración de la primera reunión del grupo de trabajo que buscará un rediseño del programa de viajes del Imserso. El 14 de octubre será la toma de contacto. El sector privado (tanto hoteleros como agencias de viajes) centrará sus esfuerzos en lograr un incremento de los niveles de rentabilidad.
Tras meses de incertidumbre, en los que incluso se llegó a poner en duda la continuidad de los viajes del Imserso, llega la calma a un programa clave para impulsar la demanda en temporada baja. Por un lado, a raíz de la desestimación del recurso de Mundosenior, se despeja el camino para el inicio de una nueva temporada del Programa de Turismo Social, siempre y cuando Mundiplan decida no interponer un recurso.
La primera reunión está prevista para el 14 de octubre


Y por otra parte, según puede avanzar en exclusiva NEXOTUR, ya hay fecha para la celebración de la primera reunión del grupo de trabajo con el que se pretende rediseñar un programa cuyas condiciones económicas no satisfacen ni a los hoteleros ni a las agencias de viajes. Fuentes consultadas por este periódico confirman que el encuentro, convocado por la ministra de Industria, Energía y Turismo, Reyes Maroto, está fijado para el próximo 14 de octubre, un mes más tarde de lo previsto.

A priori, la pretensión de ambas partes (sector privado y Administración), es que el nuevo modelo que se acuerde se ponga en marcha tras la finalización de los dos primeros años de contrato con Mundosenior y Mundiplan, es decir, sin ejecutar la opción de dos años de prórroga que establecen los pliegos. Por lo tanto, el nuevo diseño debería estar listo en el otoño de 2020.

La creación de este grupo de trabajo se ha logrado gracias, principalmente, a la presión ejercida desde el sector hotelero, con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) como punta de lanza junto a la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (HOSBEC) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). Entre sus muchas críticas contra el diseño actual del programa, el presidente de CEHAT, Juan Molas, aseguró que "nos obliga a trabajar a pérdidas". También lamentó que "ninguna actualización, modernización, flexibilidad o innovación de las planteadas desde el sector se haya tenido en cuenta".

CEAV pide su inclusión

Aunque son muchas las propuestas que pondrá sobre la mesa el sector hotelero, probablemente la de mayor relevancia será la revisión al alza de los precios. Su pretensión es que el precio por persona y día se sitúe entorno a los 25 euros (actualmente está entre 22,10 y 22,50 euros). No obstante, el Gobierno, a través del Imserso, parece no estar dispuesto a dar su brazo a torcer. Recientemente aseguró que "en el cálculo de los costes de alojamiento y manutención se parte de un importe mínimo de 23 euros por estancia, lo que implica una subida del 9,5% respecto a los 21 euros abonados por este servicio en temporadas anteriores". Además, asegura que dicho importe varía en función de los destinos, oscilando entre los 23 y 42 euros.

No solo los hoteleros aspiran a introducir modificaciones en el programa. Las principales Organizaciones de agencias de viajes también pedirán una actualización de las exiguas comisiones de 12 euros que perciben las minoristas por plaza distribuida. No obstante, este cambio es más difícil de conseguir debido a que son los adjudicatarios (Mundiplan y Mundosenior) los que deciden la remuneración. Según ha podido saber NEXOTUR, CEAV ya ha solicitado su inclusión el grupo de trabajo liderado por la ministra Reyes Maroto.