www.nexotur.com

El Turismo mundial mantiene su pujanza hasta junio de 2019

martes 10 de septiembre de 2019, 07:00h
Fuente: Organización Mundial del Turismo.
Ampliar
Fuente: Organización Mundial del Turismo.
La primera mitad del año se cierra con 671 millones de movimientos turísticos internacionales. Se trata de un alza del 4%, con 30 millones más que hace un año. Lideran el crecimiento Oriente Medio y Asia Pacífico, con tasas del 8% y del 6%.
El Turismo internacional cierra el primer semestre con un nuevo aumento interanual del 4%. Se han contabilizado 671 millones de movimientos entre enero y junio de este 2019, casi 30 millones más que en el mismo periodo de 2018. La evolución de los viajes internacionales está volviendo a su tendencia histórica y está en línea con el pronóstico del 3% al 4% de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para todo el año 2019.
Baja el índice de confianza, según la OMT


Hasta ahora, los impulsores de estos resultados han sido una economía fuerte, viajes aéreos asequibles, una mayor conectividad aérea y una mayor facilitación de visas. Sin embargo, los indicadores económicos más débiles, la incertidumbre prolongada que genera el Brexit, las tensiones comerciales y tecnológicas y los crecientes desafíos geopolíticos, han comenzado a afectar la confianza de las empresas y los consumidores, como se refleja en un Índice de Confianza de la OMT.

Según el barómetro de dicha entidad, lideran el crecimiento Oriente Medio (+8%) y Asia-Pacífico (+6%). Europa, por su parte, muestra un avance interanual del 4% en los primeros seis meses de 2019, con un primer trimestre positivo seguido de un segundo superior a la media (+8% y +6%, respectivamente). América y África muestran los incrementos más moderados, con tasas del 2% y del 3%.

Comportamiento desigual de las grandes potencias emisoras

En lo que respecta a los principales mercados emisores, la OMT revela que el desempeño ha sido desigual. Con una tasa positiva del 14%, China continúa impulsando las llegadas a muchos destinos de la región durante el primer semestre. Las tensiones comerciales con Estados Unidos, así como la ligera depreciación del yuan, pueden influir en la elección del destino de los viajeros chinos a corto plazo.

Los viajes desde Estados Unidos, el segundo mayor emisor en términos de gasto, se mantienen sólidos (+7%), respaldados por un dólar fuerte. En Europa, el gasto en Turismo internacional de Francia (+8%) e Italia (+ 7%) crece con intensidad, mientras que Reino Unido (+3%) y Alemania (+2%) reportan cifras más moderadas. Entre las potencias asiáticas, el gasto de Japón (+11%) es fuerte, mientras que la República de Corea gasta un 8% menos debido a la depreciación del won coreano. Rusia también muestra un comportamiento negativo (-4%) después de dos años con tendencia alcista. Finalmente. Brasil y México cierran el semestre con retrocesos del 5% y del 13%.