www.nexotur.com

COLUMNA DE OPINIÓN / MIREIA BOVÉ

La revolución del transporte aéreo

domingo 08 de septiembre de 2019, 07:00h
Artículo de Mireia Bové, country manager Spain de Vueling.
Ampliar
Artículo de Mireia Bové, country manager Spain de Vueling.
La irrupción de las low cost en el transporte aéreo provocó la democratización de un sector que se antojaba clave no sólo para el desarrollo turístico de un país sino también para su crecimiento económico.
El cambio de paradigma hizo que la industria se viera obligada a adaptarse a una nueva situación, en la que conocer mejor al cliente y adaptar la oferta a sus necesidades se perfilaba como uno de los factores más importantes para el éxito.
Este viaje no ha hecho más que empezar y debe seguir la ruta establecida

En España Vueling ejerció como uno de esos actores que impulsaron el cambio. Lo hizo con un propósito muy preciso: acercar los viajes en avión a un mayor segmento de la sociedad. 15 años después, la aerolínea ha contribuido, además, y de manera relevante, al desarrollo de los territorios en los que opera con la mejora de su conectividad, el impulso del Turismo y la generación de empleo.

Pero este viaje no ha hecho más que empezar y debe seguir la ruta establecida, con un claro destino: convertirnos en 2023 en la aerolínea europea de referencia en cuanto a experiencia de cliente. Para ello, nuestra estrategia se centra en el plan ?Vueling for you', un conjunto de iniciativas orientadas a mejorar las interacciones de los clientes con nuestra compañía. Y en este proceso, en el que ya hemos invertido 70 millones, la digitalización y el empoderamiento tecnológico están siendo fundamentales.

En definitiva, la evolución del sector aéreo ha sido tan grande en los últimos años que se hace difícil imaginar cómo será en el futuro. Pero una cosa está clara: los retos que se plantean requieren de la colaboración de todos los actores implicados. Hoy más que nunca, el futuro está en el aire y en manos de todos.