Se han creado 7.111 empleos en los últimos seis meses, frente a los 8.556 de hace un año
El dato de este último mes está muy por encima de los niveles precrisis. Por ejemplo, en julio de 2008, justamente antes de que la recesión económica comenzase a provocar la destrucción de empleo en el Sector, se llegó a la por entonces cifra récord de 63.007 empleados. A partir de entonces se inició una curva descendente que culminó en 2013. El mismo mes de dicho ejercicio se cerró con 51.630 ocupados, es decir, 11.377 menos que el mejor dato de 2008.
Destrucción de empleo en julio
Aunque el empleo en agencias
ha protagonizado una espectacular escalada desde dicho ejercicio, siendo una de las ramas turísticas con mejor comportamiento, comienzan a notarse los efectos de la desaceleración económica en este 2019. Por un lado, en el periodo comprendido entre febrero y julio, siempre positivo en términos de creación de empleo, el número de altas se sitúa en 7.111. Esta cifra dista de la registrada en años anteriores. Sin ir más lejos,
en el mismo tramo de 2018 se crearon 8.556 puestos de trabajo, mientras que en 2017 se rozaron los 8.000.
Otro dato preocupante es que en julio del presente año, mes en el que tradicionalmente se produce un aumento de afiliados respecto a junio,
la variación mensual es negativa. En concreto, se pasa de los 68.641 ocupados de junio a los mencionados 68.495 de julio, lo que supone un retroceso del 0,2%.