www.nexotur.com

ESTUDIO DE AMERICAN EXPRESS GBT

Barcelona y Madrid, a la cabeza del aumento de tarifas hoteleras en Europa

Se prevé un incremento moderado de precios en las principales ciudades de negocios del mundo

miércoles 04 de septiembre de 2019, 07:00h
Los viajes de negocios continúan creciendo.
Ampliar
Los viajes de negocios continúan creciendo.
Barcelona y Madrid se encuentran entre las principales ciudades del negocios de Europa con mayor incremento de tarifas hoteleras para 2020, según destaca el estudio Hotel Monitor 2020 de American Express Global Business Travel (GBT), que refleja, además, un aumento moderado en general en todo el mundo en las principales ciudades y un aumento mayor en las ciudades secundarias.

La compañía de gestión de viajes señala que el auge global de la industria hotelera está haciendo crecer la oferta de habitaciones, aunque las tensiones internacionales están frenando la demanda. Asimismo, explica que estos factores van a reducir la capacidad de los hoteles de aumentar sus tarifas en muchos destinos clave de negocios. "A pesar de las señales de que la economía global está afrontando desafíos, el número de personas que viajan por negocios y por ocio continúa creciendo. Sin embargo, en la mayoría de las ciudades, la construcción de nuevos hoteles implica que la demanda sostenida no permitirá que las tarifas aumenten", afirma el vicepresidente de Global Business Consulting en GBT, Joakim Johansson.

En Europa, Barcelona y Madrid encabezan el crecimiento de las tarifas hoteleras en 2020 entre las principales ciudades de negocios del continente con incrementos del 5% y del 4%, respectivamente. American Express GBT destaca en esta zona los crecimientos de ciudades medianas o pequeñas como Sofía (12%) o Viena (5%). También son resaltables los incrementos de Ankara (18%), Estambul (9%) y Kiev (5%).

En Europa se producirá un moderado aumento de los precios hoteleros

En general, en Europa se producirá un moderado aumento de los precios hoteleros debido a un bajo crecimiento de las ciudades, la incertidumbre sobre el Brexit y el panorama económico global, que hacen mella en la demanda. En cuanto a la oferta de habitaciones, su desarrollo está en pleno auge, con Alemania liderando este campo con 379 proyectos en proceso, seguido de Reino Unido con 281. Un ejemplo de estos nuevos desarrollos es Londres, que inaugurará 10.000 nuevas habitaciones entre 2019 y 2020.

En Estados Unidos, el estudio prevé que la ocupación se mantenga constante y que la cantidad total de habitaciones en construcción impulse la competencia, por lo que limitarán la capacidad de los hoteles de aumentar los precios. En el país vecino, Canadá, es probable que se experimente un crecimiento de las tarifas, gracias a un desarrollo económico relativamente fuerte y a la desaceleración del aumento de la capacidad hotelera. Por ciudades, Chicago, San Francisco y Toronto tendrán los mayores incrementos en las tarifas hoteleras (5%, 4% y 4%, respectivamente); en cambio, en Nueva York se espera que disminuyan en un 3% a medida que las 29.000 nuevas habitaciones de hotel planificadas para 2020 empiecen a estar disponibles.

Otras regiones

En América Central y del Sur, la incertidumbre política y económica ha impactado negativamente sobre los viajes de negocios a esta región. No obstante, se espera que los precios aumenten a medida que la demanda de alojamiento supere el crecimiento de la industria en una región que ha visto disminuir su cartera de construcción hotelera en un 25% interanual.

En la región de Asia-Pacífico crecerá rápidamente la industria hotelera

Respecto a África y Oriente Medio, el informe de GBT destaca el auge de la construcción hotelera en Oriente Medio, sobre todo centrado en Emiratos Árabes Unidos, lo que implica que la oferta superará la demanda y provocará caídas en las tarifas de hasta un 10% en Doha o un 8% en Riad. Por su parte, Dubái, como anfitrión de la Expo 2020, experimentará una demanda creciente de visitantes, aunque las tarifas hoteleras se mantendrán estables.

Por último, en la región de Asia-Pacífico crecerá rápidamente la industria hotelera con miles de habitaciones nuevas cada año. A pesar de este aumento de la capacidad, la demanda sostenida en estas economías en crecimiento se traducirá en un aumento de las tarifas. Por ejemplo, Bangalore y Tokio experimentarán un crecimiento de un 5% y un 4%, respectivamente. Los viajeros nacionales están llenando cada vez más la capacidad de los hoteles, compensando la posible caída de visitantes internacionales derivada de una perspectiva económica global menos optimista.

Tendencias hoteleras

El informe Hotel Monitor 2020 de American Express Global Business Travel también apunta algunas tendencias hoteleras a nivel mundial. En este sentido, indica que la innovación digital está impulsando el cambio en el panorama hotelero, creando nuevas oportunidades para reducir costes y mejorar la experiencia del viajero. Otra tendencia que se observa es el aumento de la predisposición de las principales cadenas hoteleras a invertir en nuevos formatos de alojamiento para atraer a los viajeros de negocios más modernos. Estas propiedades ofrecen espacios de coworking y un entorno menos formal que el que se puede encontrar en los hoteles más tradicionales.

"Durante años, GBT ha monitorizado la evolución del viajero de negocios, que en la actualidad busca un entorno más informal, flexible y digital para trabajar y descansar. Los proveedores de alojamiento, tanto los grandes grupos globales como las cadenas hoteleras locales, están respondiendo a esta necesidad con nuevos formatos de hotel o apartamentos con diferentes servicios. Los travel managers deben estar preparados para satisfacer estas preferencias dentro de sus programas de viajes", destaca Johansson.