Las acciones de IATA ‘pueden derivar en futuras demandas’
Más allá del error técnico, algo que para Folatur "puede entenderse", "lo que no puede aceptarse son las consecuencias que este hecho causa en terceros, los cuales ven brutalmente afectados sus derechos y patrimonio", sostiene. Para la organización, integrada por las principales Asociaciones de agencias de Latinoamérica, todo ello "pone de manifiesto, una vez más, la posición dominante y potencialmente abusiva de IATA". Por este motivo, exige que "tome conciencia de esta grave situación", advirtiendo que en caso de no adoptar "medidas contundentes que impidan su reiteración, puede derivar en futuras demandas como consecuencia de afectar la continuidad y viabilidad de las agencias de viajes que se enfrenten a esta injusta situación".
Una forma de actuar que se aleja del rol esperado de una entidad gremial
Folatur entiende que la situación vivida a principios de agosto "agrava la
patente, consistente e histórica asimetría de trato de IATA respecto de sus líneas aéreas comparada con aquella dada a las agencias que no son miembros de la misma". Como ejemplo, hace referencia a la "inequidad de trato por parte de IATA frente a los incumplimientos de sus aerolíneas de sus obligaciones contractuales con sus pasajeros, que han forzado a las agencias a indemnizar a los mismos sin que IATA-BSP haya tomado medidas preventivas".
Como punto y final, la agrupación recuerda que "en reuniones previas y por escrito hemos reiterado que el rol gremial de IATA ha ido deviniendo en uno técnico, comercial y financiero coordinado en favor de sus miembros, el cual
se aparta drásticamente del rol esperado de una entidad gremial". "Se desenvuelve en un evidente marco de abuso de posición dominante y de prácticas inequitativas de integración vertical por parte de miembros importantes", sentencia.