Para el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, thyssenkrupp Elevator ha instalado un total de 42 nuevas pasarelas de embarque, renovado otras 10 y asegurado el mantenimiento de un total de 122 unidades, que soportarán el tránsito de un aeropuerto que ha visto como el volumen de viajeros aumentó a 58 millones en el último año.
Asimismo, la compañía instalará 22 pasillos rodantes en el aeropuerto de Palma de Mallorca, dos de ellos con una longitud de más de 95 metros, así como 34 pasarelas de embarque de vidrio en Josep Tarradellas Barcelona - El Prat, que se suman a las 43 que se instalaron en 2008. La instalación de estas nuevas pasarelas comenzó en junio de 2019.
La compañía instalará 22 pasillos rodantes en el aeropuerto de Palma de Mallorca
"Ya entrados en verano, el poder equipar los aeropuertos en los destinos turísticos más populares de Europa con es un honor y un compromiso", dijo Peter Walker, CEO de thyssenkrupp Elevator. "Muchos operadores aeroportuarios utilizan nuestra tecnología, conocimiento y, sobre todo, nuestra excelencia en el mantenimiento personalizado. Esto una certeza en aeropuertos de renombre como Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que precisa de eficiencia y fiabilidad superiores a la media. Esa es la seña de identidad que aporta thyssenkrupp Elevator", comentó Walker.
La isla de Mallorca, popular entre los turistas europeos, registró el año pasado el mayor volumen de pasajeros en la historia de su aeropuerto: más de 29 millones de pasajeros, que convierten a la movilidad en un requisito imprescindible.
Mantenimiento en Madrid
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, considerado el mejor aeropuerto del sur de Europa en los Skytrax World Airport Awards de 2017 y 2019, es un pilar básico en la movilidad del área metropolitana de Madrid. Esto implica unos altos estándares de movilidad dentro de sus infraestructuras, a los que contribuyen no solo los ascensores y escaleras mecánicas, sino también las pasarelas de embarque. Esta nueva tecnología es mantenida por personal cualificado, que garantiza que todas las soluciones brinden una experiencia cómoda y una gran eficiencia. Abierto al tráfico en 1931, Adolfo Suárez Madrid-Barajas consta de cuatro terminales (T1, T2, T3, T4) y un edificio satélite (T4S); Estos dos últimos desde 2006.