En su último boletín económico sobre el mercado de alquiler, el Banco de España concluye que no se puede deducir que la proliferación de alquileres turísticos esté relacionada un aumento de los precios. En este sentido, el informe ‘Evolución reciente del mercado del alquiler de vivienda en España’ vincula directamente el boom de los alquileres con la precariedad laboral.
Gomila: ‘Las viviendas de uso turístico no tienen nada que ver con la subida de los precios del alquiler en España’
"No se puede deducir una relación causal general entre los precios del alquiler residencial y la oferta del alquiler vacacional para el conjunto de la economía", detalla el informe del Banco de España, que señala como "la dificultad de los colectivos con menor renta por el desempleo, la escasa duración de los nuevos contratos laborales o la mayor relevancia de la jornada reducida" pueden ser factores clave para el aumento de la demanda de alquiler residencial, "especialmente entre los hogares jóvenes".
Estos datos corroboran lo que la patronal estatal de vivienda vacacional lleva advirtiendo desde hace meses. El presidente de Fevitur, Tolo Gomila, asegura que estudio tras estudio se demuestra que "las viviendas de uso turístico no tienen nada que ver con la subida de los precios del alquiler en España".
Este mismo informe indica que no se pueden deducir patrones claros del aumento de los precios ni determinar cuáles son sus causas pero si que, según el banco central, el incremento de la demanda concentrada en determinadas ciudades y barrios, en contraposición a una escasa oferta de alquiler residencial, podría estar detrás de la subida de los precios del alquiler en zonas con mayores incrementos como Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias.