Las embarcaciones de recreo han aumentado en un 10,5% sus matriculaciones desde inicios de año hasta el pasado mes de julio, registrando 4.621 embarcaciones en este periodo según los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-julio 2019), editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante. Concretamente, julio ha sido muy beneficioso para estos vehículos, cuyas matriculaciones han aumentado más de un 26%.
Por esloras, destaca el crecimiento del segmento entre ocho y 12 metros, un 59% (369 matriculaciones). También crecen el segmento hasta seis metros (+10,2%), que matricula 3.201 embarcaciones, 296 más que las registradas en el mismo período del año pasado, y las esloras entre seis y ocho metros (+2,5%) que registran 867 matriculaciones. El segmento entre 12 y 16 metros y las esloras mayores de 16 metros, caen un -4,1% y un -16,7% respectivamente.
Cataluña se sitúa a la cabeza del mercado náutico registrando una cuota del 19,9%
Crecen los veleros
Por tipología de embarcaciones, destaca de nuevo el crecimiento de matriculaciones de veleros (45%) en este período con 303 registros, también crecen las motos de agua (11.9%), con 1.303 matriculaciones. Los barcos a motor mejoran el resultado del período anterior y registran un crecimiento del 9,1%, con 1.971 matriculaciones. Las embarcaciones neumáticas plegables continúan también en positivo y crecen un 24,3%, con 440 matriculaciones. Las embarcaciones neumáticas semirrígidas siguen en negativo, aunque con una caída menor que en el período anterior (-6,9%).
Respecto al mercado principal en nuestro país, Cataluña se sitúa a la cabeza del mercado náutico registrando una cuota del 19,9% y creciendo un 9,7%. Le siguen de cerca las Islas Baleares y Andalucía, con un 19,54% y 19,1% del total, respectivamente.