www.nexotur.com

DESTA CA LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN DEL TURISMO

Pololikashvili: ‘Confío en que la demanda de viajes seguirá siendo sólida tras el Brexit’

lunes 29 de julio de 2019, 07:00h
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Ampliar
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Pese al temor que ha generado en la industria del Turismo, y especialmente en España, la posibilidad de que se produzca una salida sin acuerdo de Reino Unido de la Unión Europea, la Organización Mundial del Turismo (OMT), espera que no haya un fuerte impacto en los flujos turísticos entre ambos.
"El Sector ha demostrado consistentemente su capacidad de recuperación, resistiendo las turbulencias políticas y económicas", recuerda en una entrevista concedida a NEXOTUR su secretario general, Zurab Pololikashvili.
Pese a su optimismo, reconoce que ‘no es prudente hacer predicciones’


"Confío en que, sea cual sea el resultado, la demanda de viajes de la Unión Europea a Reino Unido y viceversa seguirá siendo sólida y que los gobiernos, los organismos del sector público y el sector privado, trabajen juntos para satisfacer esta demanda y seguir disfrutando de los muchos y variados beneficios que trae el Turismo", resalta. No obstante, aclara que "si miramos todo lo que ha rodeado en los últimos tiempos al Brexit, tal vez no sea prudente que yo haga predicciones".

Aumenta el grado de libertad y apertura

Cabe recordar que la OMT siempre ha trabajado en pro de la facilitación de los viajes internacionales. En este sentido, Pololikashvili opina que "la tendencia es clara y en las últimas décadas los viajes de ocio internacionales han ido aumentando en grado de libertad y apertura". "Es un elemento adicional que explica la consolidación del Turismo como uno de los principales motores económicos del mundo", prosigue.

En esta línea, destaca que "en los últimos años, las economías emergentes se han vuelto cada vez más abiertas al Turismo, mientras que los niveles de reciprocidad han aumentado constantemente, especialmente dentro de subregiones geográficas o las uniones político-económicas". Pone como ejemplo el caso de Qatar, que tras "aliviar sus restricciones de visado para turistas internacionales", registró un "aumento significativo en el número de visitantes" (del 300% en Rusia y del 43% en China). "La OMT cree que el Turismo debe ser abierto y accesible, y acogemos con satisfacción esta tendencia mundial", sentencia.