www.nexotur.com

La plataforma Roiback desarrolla el primer motor de reservas accesible de Europa

viernes 26 de julio de 2019, 07:00h
(Imagen: Roiback).
Ampliar
(Imagen: Roiback).
Roiback mejora la experiencia de usuario de personas con discapacidades físicas, visuales o auditivas, gracias a la accesibilidad.

Roiback, empresa con sede en Palma de Mallorca y especialista en el canal de venta directa de hoteles, ha desarrollado el primer motor de reservas accesible de Europa. El motor, que fue galardonado recientemente como la mejor solución para los hoteles de Europa en los World Travel Awards 2019, mejora la experiencia de usuario de personas con cualquier discapacidad física, visual o auditiva, e incorpora múltiples funcionalidades que permiten incrementar la rentabilidad de los hoteles.

El motor, que cuenta con el nivel AA establecido en la norma UNE 139803:2012 que recoge los cánones internacionales de Accesibilidad al Contenido Web 2.0, es la consolidación del firme compromiso de Roiback con la innovación y la tecnología adaptada a todos los sectores de la población. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística, hay cerca de cuatro millones de personas en España que demandan servicios y entornos accesibles y, por ello, la compañía, en su apuesta por la evolución constante y la inclusión social, ha trabajado en una solución tecnológica que ofrezca la misma experiencia a todos los usuarios, independientemente de su situación.



El motor de reservas de Roiback se consolidó como mejor solución para los hoteles en los World Travel Awards 2019



“En Roiback entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como la aspiración a la excelencia empresarial, en un marco de desarrollo inclusivo y sostenible, y orientada a la creación de valor para la sociedad, especialmente hacia las personas con discapacidad” ha explicado la directora general de Roiback, Rebeca Gonzalez. “Estamos muy orgullosos de haber podido trabajar en este proyecto de la mano de la cadena hotelera Ilunion, y estamos deseosos de que el resto de nuestros clientes se puedan beneficiar de las mejoras que ofrece nuestro motor”.

De hecho, el motor fue auditado por Ilunion Tecnología y Accesibilidad y se lanzó al mercado de la mano de la cadena hotelera Ilunion, pero actualmente está disponible también para los hoteles que utilizan el motor de reservas de Roiback.

La versión accesible del motor Backhotel 5.0 ofrece nuevas facilidades entre las que cabe destacar la navegación a través del teclado por las distintas fases de la reserva, mediante implementación de foco durante todo el proceso de reserva. El motor se ha adaptado para que sea compatible con productos de apoyo para personas con discapacidad visual, como los lectores de pantalla, y se han añadido fuentes de distintos tamaños, colores y fondos para que cualquier persona con resto visual pueda ajustarlo con herramientas de zoom o alto contraste de Windows. Además, se ha adaptado el diseño para que haya una estructura de datos y un formulario de reserva claro y ordenado que ayude al usuario a seguir el proceso en todo momento.

El proyecto desarrollado por Roiback, contempla una accesibilidad universal, teniendo en cuenta los diferentes tipos de discapacidad existentes entre la población, entre los que se encuentran los problemas físicos musculares o motrices, problemas sensoriales auditivos, visuales, ya sea con resto visual o ceguera total, así como las dificultades a nivel intelectual y cognitivo como puede ser dislexia, síndrome de Down o autismo, entre otros.


Compromiso con la responsabilidad social corporativa


En línea con su responsabilidad social corporativa, Roiback trabaja para ofrecer soluciones tecnológicas accesibles para todos los sectores de población, que a la vez permitan aumentar los resultados de sus clientes. La compañía desarrolla productos y soluciones líderes a partir de las necesidades que detecta en el Sector, y que permita al sector turístico mejorar sus servicios de cara al cliente final.

La compañía ha añadido, en relación con su compromiso social, que trabaja para reducir al máximo su impacto en el medioambiente, a través del ahorro de energía, papel y agua en la empresa, y que promueve activamente entre sus empleados la participación en actividades de voluntariado y en ONG que protejan el medioambiente y que ayuden a grupos de población en riesgo de exclusión social.