www.nexotur.com

Pitchup aconseja a los usuarios cómo viajar con su perro

jueves 25 de julio de 2019, 07:00h
Pitchup aconseja a los usuarios cómo viajar con su perro
Ampliar

Los viajeros, cada vez más, desean poder llevar a sus perros de vacaciones. De hecho, durante 2018, el filtro “perros permitidos” se aplicó en 265.530 veces por los usuarios de Pitchup.com y la búsqueda dog friendly se ha colocado como la segunda más realizada durante todo el año en la web. Ante esta gran demanda, los locales responden con creces: en España, el 91% de los alojamientos registrados en la web admiten perros, siendo uno de los mercados más orientados a las mascotas, solo superado por Italia (93% de alojamientos dog friendly), Francia (94%) y Estados Unidos (98%).

El compromiso de Pitchup.com con hacer posible las vacaciones con perros se refuerza este año con el distintivo Viajar Juntos es Mejor. Esta iniciativa, promovida por Purina y CEAV, identifica y agrupa a los profesionales del Sector que apuestan por disfrutar, concienciar e incentivar las vacaciones con mascota. Tanto si nunca has concebido irte de vacaciones sin tu mascota como si este es el primer año que viajas con ella, es importante que tengas en cuenta algunos valiosos consejos:

- La preparación del viaje con el perro debe comenzar antes de la fecha de salida: siempre que sea posible se debe evaluar si el perro está acostumbrado al medio de transporte que se elija. Si es de los asiduos a sacar la cabeza por la ventanilla no habrá problema, de lo contrario es mejor probar a hacer viajes cortos para ver si se siente cómodo o si por el contrario sufre de ansiedad o náuseas. En estos casos, es aconsejable consultar a su veterinario por el medicamento más adecuado.

- Antes de ponerse en marcha, se debe pasar por el veterinario: pedirle un certificado de buena salud que hay que llevar junto con el libro de salud. Es importante también tener en cuenta que la ley exige que el animal lleva un microchip. Además, es buena idea tener a mano el número de un veterinario de la zona a la que se viaja. Si se viaja al extranjero, también se necesitará un pasaporte para perros, y será necesario administrarle los medicamentos contra la rabia al menos 20 días antes de la salida del viaje. Una muy recomendable práctica es la de informarse con antelación sobre las características del lugar donde se pasarán las vacaciones que puedan afectar al perro.

- Durante el viaje en coche, es importante que por la seguridad de la mascota y la del resto de viajeros, el perro viaje en su propio transportín o atado con el cinturón de seguridad adecuado. Es peligroso dejar que el perro se mueva libremente dentro del coche, ya que puede causar accidentes. Tanto si el viaje es relativamente corto como de varias horas, éste debe dividirse en etapas porque el perro necesita salir del coche a menudo para beber, estirar las patas y hacer sus necesidades.

- La hora del día en la que se elija hacer el viaje también es importante: el calor no es solo una molestia para los humanos, sino también para los perros. Siempre es recomendable hacerlo en las horas más frías del día y está terminantemente contraindicado dejar al perro dentro del coche, incluso si está a la sombra (aplicable también a autocaravanas y tiendas de campaña): lo mejor para el canino son los lugares aireados y sombreados.

- Una vez llegado al alojamiento, el primer paso será preguntar en qué áreas se permiten los perros. A no ser que indiquen lo contrario y en áreas públicas, el perro deberá llevar un bozal y mantenerse sujeto por una correa de no más de metro y medio.