www.nexotur.com

ACAPARAN EL 37,8% DEL NEGOCIO

La creación de agencias pasa factura a las grandes redes, que pierden cuota en España

miércoles 24 de julio de 2019, 07:00h
La cuota de las cinco primeras redes cae cerca de cuatro puntos en dos años.
Ampliar
La cuota de las cinco primeras redes cae cerca de cuatro puntos en dos años.
La cuota de mercado de las cinco primeras redes de España pasa del 41,7% al 37,8% en cuestión de dos años. Detrás de este retroceso está principalmente la creación de nuevas agencias independientes como consecuencia de la recuperación del consumo. En la turoperación sucede lo contrario.
El Sector de agencias de viajes, cada vez más atomizado. Según se desprende del observatorio DBK de Informa, la cuota de mercado de las cinco primeras redes que operan en el mercado español se sitúa en el 37,8% en 2018. Pese a ser una cifra muy elevada, es ocho décimas inferior en comparación con el porcentaje del 38,6% alcanzado en 2017. Además, se trata del segundo retroceso consecutivo. En 2016 llegaron a controlar el 41,7% del negocio, casi cuatro puntos más que en la actualidad, después de seis años al alza. Detrás de esta evolución estaría la creación de nuevas agencias atraídas por la recuperación del consumo.
Los cinco turoperadores punteros ganan cuota de mercado


No ocurre lo mismo en la turoperación. El peso de las cinco primeras marcas asciende en este último año al 43,1%. En este caso se rompe con la tendencia hacia la desconcentración de los dos años anteriores. Y es que se pasó de un porcentaje del 43,4% en 2015 al 40,9% en 2017.

Evolución positiva de los ingresos en 2019 y 2020

La facturación de las agencias de viajes se sitúa en 14.200 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento interanual del 2,5%. Las ventas realizadas por las agencias minoristas a través de Internet y las centrales de reservas online experimentan un aumento del 7,5%, alcanzando los 4.650 millones de euros. Por su parte, el volumen de negocio de los turoperadores sube un 3,1%, hasta 4.950 millones.

Según el informe, el Sector mantendrá a corto plazo su evolución al alza. Así, los indicadores de la demanda en los primeros meses de 2019 siguen siendo positivos. No obstante, el negocio receptivo podría verse penalizado por el deterioro de la economía internacional, el repunte de los viajeros que optan por dirigirse a otros destinos del Mediterráneo, tanto europeos como del norte de África, o los efectos económicos generados por el Brexit.

Los ingresos de las agencias mayoristas registrarán un crecimiento de entre el 2% y el 3% tanto en 2019, cuando se superarán los 5.000 millones de euros, como en 2020. En el mercado minorista aumentarán en torno al 2% en este bienio, aproximándose a 15.000 millones de euros en 2020.