www.nexotur.com

GRANDES EVENTOS INTERNACIONALES

Tres congresos médicos llevarán a Fira de Barcelona a más de 50.000 delegados

El recinto de Gran Via se convertirá en septiembre en la capital mundial de la medicina

jueves 18 de julio de 2019, 07:00h
El recinto de Gran Via de Fira de Barcelona acogerá la celebración de los tres congresos. © Fira de Barcelona
Ampliar
El recinto de Gran Via de Fira de Barcelona acogerá la celebración de los tres congresos. © Fira de Barcelona
Fira de Barcelona será en septiembre el epicentro mundial de la medicina gracias a la celebración de tres grandes congresos médicos internacionales que reunirán, en su conjunto, a más de 50.000 delegados en el recinto de Gran Via. Estos tres eventos dejarán en la capital catalana un gran impacto económico y de conocimiento.

El más numeroso será el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO), que tendrá lugar del 27 de septiembre al 1 de octubre, y que bajo el lema 'Traducir la ciencia en un mejor cuidado del paciente oncológico', espera reunir a más de 28.000 profesionales, el doble que en su edición anterior.

La organización de ESMO 2019 ha destacado que la elección de España como sede para la celebración de tres de las últimas seis ediciones de este congreso europeo se debe a la calidad del sistema de investigación médico del país y la cooperación internacional en el ámbito de la oncología.

Diabetes y cáncer de pulmón

El segundo de los encuentros más importantes que acogerá Fira de Barcelona en septiembre será el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) —del 16 al 20 de septiembre— con más de 15.000 expertos que abordarán las novedades en la investigación y prevención de esta enfermedad. El objetivo de esta edición es promover y apoyar la investigación de la diabetes, contribuir a una rápida difusión de los nuevos estudios sobre esta enfermedad y facilitar la aplicación de las nuevas técnicas y descubrimientos.

Por último, Fira de Barcelona reunirá a más de 7.000 asistentes durante la celebración del Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (IASCL) del 7 al 10 de septiembre. El encuentro incluirá el desarrollo de conferencias y presentaciones de los últimos avances en la prevención y tratamiento del cáncer de pulmón, así como desayunos interactivos, talleres y sesiones de networking entre los participantes.