Las agencias sirven en bandeja los datos de sus clientes a las aerolíneas
Las agencias de viajes han comunicado su malestar a IATA porque entienden que las aerolíneas están utilizando la nueva Resolución 830d de IATA para conseguir los valiosos datos de sus clientes, dirigiéndose posteriormente a ellos de forma directa. También lamentan que recaiga sobre ellas, en vez de en las líneas aéreas, la labor de recopilar la información de los consumidores.
Según ha podido saber NEXOTUR, la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) ha remitido un escrito al vicepresidente senior de finanzas y distribución de IATA, Aleks Popovich, en la cual se muestra crítica con algunos de los cambios introducidos en la Resolución 830d. Por ejemplo, además de criticar que "hayan sido adoptados sin una evaluación de impacto previa", advierte que la citada resolución "conlleva modificaciones significativas de los procesos de reserva" de las agencias acreditadas, lo que supone "una carga masiva" para las minoristas. "Conducirá a procedimientos complejos y extremadamente costosos", añade.
La resolución de IATA ‘no cumple con el DGPR’
ECTAA también entiende que la resolución de IATA "
no cumple con el reglamento de protección de datos de la Unión Europea". En este sentido, recuerda que el GDPR establece que los usuarios
deben ser informados de los fines del procesamiento de sus datos personales, algo que no estarían cumpliendo las aerolíneas. Asimismo, afirma que tampoco se aborda otra cuestión fundamental, como es la obligatoriedad de las aerolíneas de proporcionar al cliente información sobre el periodo de almacenamiento de sus datos.
Paralelamente a la acción emprendida por el
lobby europeo de agencias, las grandes Organizaciones empresariales nacionales,
como es el caso de CEAV, se han movilizado al respecto. Mención especial merece el caso de la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes y Turismo (APAVT), que se reunió el pasado día 12 de julio con IATA en su sede de Madrid para
tratar la forma en que TAP está utilizando los datos de pasajeros que les proporcionan las agencias para realizar ventas directas a los mismos, formalizando una queja al respecto por el supuesto uso abusivos de estos datos.