La incertidumbre que muestran los principales mercados emisores de España, como son Reino Unido, Alemania y Francia, provoca una
bajada de los precios hoteleros ofertados por los grandes destinos vacacionales españoles para los meses de julio, agosto y septiembre.
Según revela un estudio de Mabrian, se detecta cierta estabilidad en la capacidad aérea directa programada, a excepción de Canarias.
Canarias es el destino más afectado por la reducción de plazas aéreas
Y en relación a los intereses de los turistas, la distribución es más heterogénea que en años anteriores. Ganan protagonismo la oferta gastronómica, cultural y el wellness o bienestar, entre otros segmentos, en detrimento del ‘sol y playa’ y el ocio nocturno. Sin embargo, se detectan claras diferencias en los cinco destinos que han sido objeto de análisis: Canarias, Baleares, Costa Blanca y Costa Dorada.
En el caso concreto de Canarias, Mabrian concluye que es el destino más afectado por la reducción de plazas aéreas entrantes desde Francia y especialmente desde Alemania. Los precios medios hoteleros sufren bajadas importantes en todas las categorías y para todos los meses de julio a septiembre. En cuanto a la evolución de los intereses turísticos, destaca el incremento del cultural y gastronómico en los tres mercados, mientras que el Turismo activo y de naturaleza es el que peor evoluciona.
Diferencias en función de la categoría del hotel
En Baleares, la programación de vuelos crece en Reino Unido y Francia, si bien
retrocede en el mercado alemán, clave para las islas. Los precios hoteleros tienden a la baja salvo en los establecimientos de categoría superior. Destaca el incremento de la demanda de productos vinculados al Turismo gastronómico y de naturaleza, mientas que el ‘sol y playa’, a pesar de ser el más importante, experimenta la mayor caída.
En lo que respecta a la Costa Dorada, el aeropuerto de Reus, referencia en el destino, muestra una evolución dispar: aumentan las plazas desde Reino Unido y disminuyen desde Alemania. No existen conexiones aéreas directas con Francia por la proximidad.
Los precios medios hoteleros muestran una caída importante y generalizada, especialmente los de categoría superior, con retrocesos de hasta el 19%. En cuanto a la evolución de los intereses turísticos, destaca el incremento del producto gastronómico y cultural prácticamente en todos los mercados, mientas que los más maduros como ‘sol y playa’ y ocio nocturno sufren descensos.
Finalmente, en la Costa Blanca,
el aeropuerto de Alicante es el que muestra una mejor evolución de todos los analizados. Aumenta la programación de vuelos entrantes para los tres mercados en general. Los precios medios hoteleros de cuatro y cinco estrellas muestran bastante estabilidad, si bien en los de tres estrellas bajan de forma significativa. Aumenta el interés por la oferta gastronómica y de naturaleza, mientras que decrece tanto en el segmento del ‘sol y playa’ como en el cultural.