www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

¿Qué ya no se venden billetes en las agencias?...

martes 16 de julio de 2019, 07:00h
¿Qué ya no se venden billetes en las agencias?...
Ampliar
La desintermediación ha fracasado. Pese al enorme esfuerzo —y la gigantesca inversión— de las aerolíneas y buena parte de los proveedores de las agencias de viajes, la venta directa en Internet de los proveedores de viajes continúa siendo minoritaria. Y es que la desintermediación —tantas veces anunciada como un hecho irreversible— se queda simplemente en reintermediación.
De hecho, uno de cada tres billetes de avión de las compañías tradicionales (31%) se vende en las tiendas físicas de agencias tradicionales, y el 19% en agencias online. Incluyéndose en estas últimas las agencias multisoporte que —al igual que las OTA—son también agencias. Por tanto, el Sector sigue canalizado la mitad de la facturación de las compañías aéreas tradicionales, según un estudio de Phocuswright, que es corroborado tanto por las propias aerolíneas como por los datos que maneja el Sector. De hecho, las compañías tradicionales venden directamente menos de la mitad de su producción (46%), pero sólo la cuarta parte de los billetes (26%) se emiten a través de sus ‘portales’ o web de reservas. La venta telefónica mediante call centers y en aeropuertos supone casi el 20% (10% por teléfono y 8% en aeropuertos), frente al tímido 5% que se compran a través de apps de teléfonos móviles.
La venta directa de las aerolíneas sigue por detrás de la intermediada

¿Y qué ocurre con esas low cost aéreas, que aseguran vender sus billetes en directo a través de Internet?... Pues que, pese a sus esfuerzos por eliminar al canal y su negativa a pagar comisión al agente, también continúan vendiendo uno de cada tres billetes (32%) a través de agencias físicas, online y multisoporte, siendo menos de la mitad (46%) la venta directa que las low cost realizan a través de Internet. En definitiva, la venta directa online de las aerolíneas a nivel mundial es el segundo canal (26%), por detrás de las reservas intermediadas por los agentes de viajes, pese a que es el cliente quien paga el servicio, vía fee.

Y si esta es la realidad de la intermediación en el aéreo, que es el producto más vendido en la Red, la cuota de mercado de las agencias en la comercialización de los billetes de tren (cuya venta directa y en estaciones ha sido tradicionalmente elevadísima) se mantiene estable en un tercio (33%), según Renfe.

Una realidad que choca con el mantra de los transportistas y el mundo digital, según el cual hoy la inmensa mayoría de los billetes se reservan por Internet.

La desintermediación propiciada por la venta directa online (devenida en reintermediación), es una mentira que, tras ser repetida un millón de veces, la sociedad y la opinión pública ha asumido como si fuese un hecho.

Máxime si se trata de otros productos y servicios de viajes y Turismo (como ‘paquetes’, cruceros o seguros), que vende la práctica totalidad a través de la agencia.

¿Debe el Sector hacer algo para que los ciudadanos sepan el verdadero papel que desempeñan los agentes y la venta intermediada frente a la venta directa online? Difícil empeño, habida cuenta de que muchos clientes consideran que es venta directa todo lo que compran en Internet, y dan por muertas a las agencias, pese a que continúan siendo el primer canal de venta de viajes.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.