www.nexotur.com

Maroto se compromete a crear un grupo de trabajo para rediseñar el Imserso

jueves 11 de julio de 2019, 07:00h
El presidente de CEHAT, Juan Molas.
Ampliar
El presidente de CEHAT, Juan Molas.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se compromete con el sector hotelero a crear un grupo de trabajo para rediseñar el programa de Turismo del Imserso. Las reuniones arrancarían el próximo mes de septiembre y la pretensión de ambas partes es que el nuevo modelo se ponga en marcha tras la finalización de los dos primeros años de contrato, es decir, sin ejecutar la opción de dos años de prórroga que establecen los pliegos. El nuevo diseño debería estar listo en el otoño de 2020, por lo que "tampoco hay mucho tiempo que perder", advierten desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Insiste en que ‘el actual diseño del programa nos obliga a trabajar a pérdidas’


Durante el encuentro mantenida con la ministra, en el que se han dado cita Juan Molas; el vocal asesor de la presidencia de CEHAT, Valentín Ugalde; la secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes; y el gerente de AEHCOS, Antonio Aranda, los representantes del sector hotelero han recordado que sus establecimientos "son el principal componente de este programa" y que, por este motivo, "les debe corresponder, dentro de sus competencias, la defensa de los intereses de las empresas turísticas en el Consejo de Ministros, y ante otros organismos como es el Imserso".

Posible retraso si hay recursos de los aspirantes

El presidente de CEHAT, Juan Molas, ha lamentado que "ninguna actualización, modernización, flexibilidad o innovación de las planteadas desde el sector se haya tenido en cuenta, llegando incluso a eliminar buenas prácticas como era la diferenciación de temporadas (alta/baja) que favorecía con precios más económicos a los pensionistas con menores recursos". Asimismo, insiste en que "el actual diseño del programa nos obliga a trabajar a pérdidas", por lo que están valorando interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional "tras la inédita resolución del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales".

Respecto al actual proceso de adjudicación que está en marcha, Molas expresa el descontento del sector, asegurando que "es el pliego que más tarde se ha publicado y el que más tarde se va a adjudicar, con un importante riesgo de un nuevo retraso si entran en juego los recursos de los que no resulten adjudicatarios". "Si algún licitador recurriera, podríamos encontrarnos que el programa no entre en vigor hasta enero 2020, lo que sería catastrófico en lo económico, en lo social y en la imagen de solvencia administrativa", alerta.