www.nexotur.com

Las tiendas ‘premium’, al margen de Catai

miércoles 10 de julio de 2019, 07:00h
El director general de Catai, Fernando Sánchez.
Ampliar
El director general de Catai, Fernando Sánchez.
Ávoris lleva meses apostando fuerte por la marca B the travel brand & Catai, un modelo de tienda premium ya presente en siete ciudades y que, según las previsiones de Barceló, podría superar la veintena de oficinas en 2020.
En declaraciones a este periódico, el director general de Catai, Fernando Sánchez, explica que "Ávoris busca con este proyecto focalizarse en un cliente de alto nivel al que es difícil dirigirse desde una red de 500 tiendas generalistas". "Para ello, opta por abrir una serie de tiendas en las ciudades más importantes orientadas a ese tipo de cliente", prosigue.
Las tiendas ‘premium’ están ‘fuera de nuestra unidad de negocio’


A su juicio, esta iniciativa "es muy nueva todavía como para juzgar si es exitosa o no". "Lo que sí parece claro es que cada vez es más importante la segmentación de las redes y la especialización en cada tipo de cliente, porque su experiencia de compra es vital tanto para su captación como, sobre todo, para su fidelización", subraya.

Catai descarta vender directamente a través de su web

Preguntado por la posibilidad de que las agencias de viajes vean este proyecto como una incursión de Catai en la venta directa, Sánchez aclara que "es independiente de Catai y está fuera de nuestra unidad de negocio". "Sus responsables consideraron que la marca Catai transmite los valores que ellos quieren dar a sus tiendas, por lo que decidieron unirlo a la marca B the travel brand, de la misma forma que muchas agencias de viajes de toda España incorporan nuestro logotipo en sus rótulos o escaparates", remarca el directivo, asegurando que "para mí es un orgullo que las agencias consideren que nuestro logo sirve para transmitir valores como servicio, calidad de producto, seriedad, etc". "Históricamente Catai ha tenido solo dos tiendas minoristas en Madrid y Barcelona, y son las que seguimos teniendo", insiste.

Sánchez también descarta la opción de vender directamente a través de la página web, argumentando que "nuestro producto necesita la intermediación de un agente de viajes que lo ponga en valor y lo haga llegar al cliente en las mejores condiciones". "Por otra parte, teniendo en cuenta nuestros resultados actuales y nuestro posicionamiento en el mercado, no sería muy razonable cambiar nuestro modelo de negocio", concluye.