www.nexotur.com

VIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL PALACIO DONOSTIARRA

El Kursaal genera más de 1.350 millones de euros en sus 20 años de actividad

Acoge la celebración de 5.336 eventos con la participación de cerca de nueve millones de personas

miércoles 10 de julio de 2019, 07:00h
La presentación de la memora y de la gala de celebración del 20 aniversario del Kursaal.
Ampliar
La presentación de la memora y de la gala de celebración del 20 aniversario del Kursaal.
El Palacio de Congresos de San Sebastián, el Kursaal, celebra este año su vigésimo aniversario. Inaugurado oficialmente el 23 de agosto de 1999 —celebró su primer evento en junio de ese mismo año—, el recinto donostiarra ha acogido la celebración de 5.336 eventos, con 8.812.101 asistentes, que han generado un impacto económico de 1.374 millones de euros, una cifra que es más de 20 veces superior a la inversión de la infraestructura.

Los responsables del Palacio de Congresos (Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Markel Olano, diputado general de Guipúzcoa; e Iker Goikoetxea, director gerente del Kursaal), han presentado la memoria de los 20 años de actividad del Kursaal, además de la gala de celebración de este aniversario, que tendrá lugar el día 28 de noviembre con una combinación de artistas que aglutinan y representan la actividad del recinto. Así, el programa incluye, bajo la dirección de Juan José Ocón, música clásica, pop-rock o ballet, de la mano de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orfeoi Gazte (el coro juvenil del Orfeón Donostiarra), la soprano Elena Sancho Pereg, la bailarina Lucía Lacarra o los cantantes Izaro, Mikel Erentxun y Eñaut Elorrieta.

El Kursaal ha acogido un total de 405 congresos, un 26% de carácter internacional

La celebración contará también ese mismo día con un encuentro especial entre Rafael Moneo, arquitecto responsable del Kursaal, y el periodista Iñaki Gabilondo, quienes entablarán una conversación sobre el impacto del Palacio de Congresos como motor económico y elemento transformador del entorno, sobre la evolución misma del edificio y su adaptación a las nuevas necesidades y tecnologías.

El Palacio de Congresos Kursaal ha acogido 5.336 eventos —entre reuniones y espectáculos— en sus 20 años de actividad, a los que han asistido 8.812.101 personas. Las reuniones profesionales (congresos, convenciones, jornadas, ferias y otros actos) han alcanzado la cifra de 2.991 eventos, mientras que los espectáculos han ascendido a 2.345. De los primeros, destacan los 522 congresos y convenciones (274.968 delegados). Concretamente 405 han sido congresos, un 26% de carácter internacional. Además, los sectores más activos en este área han sido el médico-sanitario (28%), el social-educativo (25%) y el científico-tecnológico (14%).

En cuanto al apartado de espectáculos, el Kursaal ha acogido 2.345 eventos culturales, conciertos, representaciones y espectáculos de diversa índole, con 6.098.859 asistentes. En este apartado destaca ala venta de entradas a través de dos canales: taquilla e Internet (desde 2014). Las compras a través de la página web del Kursaal han ido creciendo cada año hasta representar el 78% del total de las ventas en 2018.

Inversiones de mejora

En la memoria del Kursaal también se resalta el capítulo económico. El Palacio de Congresos de San Sebastián ha generado un impacto económico en el territorio de 1.374 millones de euros, con 136,4 millones de retorno fiscal en impuestos y 971 empleos generados y sostenidos. Asimismo, desde su inicio de actividad, el Kursaal ha conseguido un resultado económico positivo cada año, consiguiendo, por tanto, autofinanciar su actividad sin necesidad de aportaciones públicas para su funcionamiento diario. Desde el recinto destacan que se ha conseguido financiar a través de esta generación de ahorro el 70% de las inversiones acometidas durante estos 20 años, que ascienden a 8,6 millones de euros.

Las inversiones realizadas en el Palacio de Congresos ha tenido como objetivo la modernización de las instalaciones a través de nuevos espacios, servicios y equipamiento. Así, en 2010 se inauguró la Sala 10 (170 personas), en 2016 la terraza Ni Neu, en 2018 la Sala Zurriola (40 personas). También se ha creado el Espacio K mediante la conversión —puntual y a demanda— de la Sala de Banquetes; y en 2014 se habilitó un servicio de venta de entradas por Internet. En el capítulo tecnológico, resalta la nueva fachada LED, la instalación de proyectores con tecnología 4K, señalética digital, WiFi de alta densidad y otros equipamientos audiovisuales.