www.nexotur.com

SEGÚN EL VI BARÓMETRO DEL ALQUILER VACACIONAL EN ESPAÑA DE HOMEAWAY

En el 47,2% de viajes, los usuarios solo buscaron viviendas vacacionales

lunes 08 de julio de 2019, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

HomeAway, plataforma online de alquiler vacacional, ha presentado el VI Barómetro del Alquiler Vacacional en España 2019. La sexta edición del estudio ofrece la comparativa entre los usuarios de viviendas turísticas en España en contraposición con los usuarios de hotel (usuarios de vivienda turísticas y de hotel residentes en España). Entre sus principales conclusiones, destaca que los usuarios de vivienda turística son fieles a esta modalidad ya que en el 47,2% de los viajes que realizan, solo buscan este tipo de alojamiento para sus viajes de ocio y vacaciones. Además, la vivienda turística y el hotel son complementarios ya que según los datos recopilados el 81,3% de los usuarios encuestados que se han alojado en una vivienda turística en 2018 también han utilizado hoteles.

En el acto de presentación del Barómetro a los medios, estuvieron presentes el director regional para el Sur de Europa de HomeAway, Juan Carlos Fernández Pérez-Crespo y el catedrático de la Universidad de Salamanca (USAL) y director del estudio, Pablo Antonio Muñoz Gallego.

La vivienda turística ha sido utilizada en más de 7,9 millones de viajes en 2018. El informe también indica que, los usuarios de esta modalidad alojativa han realizado 1,3 viajes por ocio o vacaciones en 2018, 2,8 viajes en el caso de los usuarios de hotel. El 70,6% de los usuarios de vivienda turística, si tuviesen una vivienda en propiedad que no utilizasen de forma continua, la ofertarían como vivienda vacacional durante algún periodo del año. Asimismo, los encuestados tienen una actitud favorable sobre la oferta de vivienda de uso turístico en el edificio en el que residen (valoración de 3,2 en una escala de cinco puntos).

El alquiler vacacional genera un impacto económico de 4.397 millones de euros en 2018

Otra de las principales conclusiones del informe es que, en los usuarios de vivienda turística, la estancia en esta modalidad alojativa es mayor que los usuarios de hotel. Mientras estos últimos se alojan 3,6 noches de media, en el caso de los usuarios de vivienda turística, la duración media de la estancia es de 5,3 noches. Respecto al número de personas, cuatro personas pernoctan de media en una vivienda turística, mientras que son 2,7 en el caso de los usuarios de hotel. Según el estudio, los principales usuarios de la vivienda turística son las familias (54,8%), seguido de las parejas (24,6%) y los amigos (18%). Por el contrario, los principales usuarios de hotel son las parejas, con un 43,7%, seguido de familias (43,2%).

Las webs especializadas en alojamientos lideran la búsqueda de información, tanto de los usuarios de vivienda turística (59,8%) como de los usuarios de hotel (64%). Además, el 76,5% de los usuarios de vivienda vacacional acuden a fuentes electrónicas para informarse, ya sea a webs especializadas en alquiler vacacional, webs de organismos oficiales o webs de agencias de viaje online.

Aun siendo el ordenador el dispositivo más utilizado por los usuarios de vivienda turística (70,7%) el uso del móvil adquiere importancia, ya que un 29,3% lo utilizan para la búsqueda de alojamiento (en el caso de los hoteles, el 26,4%). Respecto a la forma de pago, el pago con tarjeta va imponiéndose. En el caso de los usuarios de vivienda turística, el 38,8% emplea esta forma de pago. La ubicación, el precio y el entorno son, por este orden, los principales factores que marcan la elección en ambos tipos de alojamiento. Además, destaca que los usuarios de vivienda turística son más permisivos con la ubicación que los usuarios de hotel ya que el 48,7% elige alojarse a las afueras (frente al 38,3% de los usuarios de hotel).

Los usuarios de vivienda turística gastan más que los de hoteles

El Barómetro señala que el gasto de media total por parte de los usuarios de vivienda turística es de 2.092 euros, frente a los 1.606 euros de los que se alojan en hotel. Del total anual, 503 euros pertenecen al alquiler del alojamiento turístico, lo que supone un 24% del gasto total, y en el caso de los hoteles, fueron 518 euros, lo que supone un 32% del total. Respecto a los gastos vinculados a la estancia, los usuarios de vivienda turística, de media, gastan 1.589 euros, frente a los 1.088 euros de los usuarios de hotel.

El gasto medio de estancia por persona por parte de los usuarios de vivienda turística es de 413 euros, de los que 235 euros corresponden a gastos en compras y consumiciones de todo tipo de productos y servicios. Un 59,2% de ese gasto se realiza en la cercanía del alojamiento. En cuanto a los usuarios de hotel, durante su estancia gastan de media por persona 411 euros, de los que 210 euros corresponden a gastos en compras y consumiciones de todo tipo de productos y servicios (un 48,4%) en la cercanía del alojamiento.

La Vivienda Turística genera un gran impacto económico

El sector de la vivienda turística ha generado un impacto económico de 4.397 millones de euros en 2018 y ha sido utilizado en más de 7,9 millones de viajes por ocio o vacaciones. De estos, 3.260 millones de euros corresponden a los gastos durante la estancia, de los cuales, 1.098 millones son en productos y servicios en comercios de cercanía.

Según el director regional de HomeAway para el sur de Europa, Juan Carlos Fernández, “el estudio demuestra que los usuarios del alquiler vacacional son fieles a su uso ya que en el 47,2 % de los viajes que realizan los usuarios de vivienda turística, éstos solo buscan esa modalidad alojativa. Además, el hecho de que en 2018 haya generado un impacto económico de más de 4.000 millones de euros, muestra la importancia de nuestra industria en España y del enorme valor que aporta a nuestra economía y ciudadanos”.