www.nexotur.com

LA VICEPRESIDENTA DE ECTAA CARGA CONTRA EL PROYECTO

El número de agencias de viajes que están utilizando el NDC ‘es muy reducido’

jueves 04 de julio de 2019, 07:00h
La vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco.
Ampliar
La vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco.
Mientras que las compañías aéreas tratan de ensalzar la acogida que ha tenido NDC en el Sector, la vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco, se muestra tajante, asegurando que "el número de agencias que lo están utilizando es muy reducido". Además, insiste en que este proyecto solo trae consigo "discriminación".
La vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, se mantiene firme en su postura en relación al New Distribution Capability (NDC), insistiendo en que "las supuestas virtudes" de este proyecto son meras "falacias". "En su actual estado de desarrollo mantengo mi afirmación, pues la supuesta y pretendida personalización que el sistema conllevará, en la actualidad es únicamente discriminación entre los agentes, sin personalización alguna de cara al consumidor", subraya.
Las compañías aéreas persiguen ‘penalizar el uso de los GDS’


Asimismo, asegura que "el número de agencias que están utilizando el NDC es muy reducido". Y aunque reconoce que "previsiblemente aumentará", entiende que las compañías aéreas, "más que pretender que las agencias usemos el NDC ", lo que buscan es "penalizar el uso de los GDS".

Concentración del mercado

Para Blasco, con este proyecto, las líneas aéreas miembros de IATA persiguen "no solo impulsar la venta directa" sino también "la concentración del mercado". "Lo primero porque podrán acceder a los datos de nuestros clientes de manera segmentada y lo segundo porque no todas las agencias tenemos las mismas condiciones, y ello previsiblemente alterará las reglas de juego entre las agencias, haciendo que las más pequeñas tengan desventajas competitivas", apunta.

Preguntada por el interés de la industria aérea por reducir la venta indirecta, la también vicepresidenta de relaciones internacionales de CEAV opina que "siendo un canal sin coste, en cualquier otro sector no nos estaríamos planteando esta cuestión". "Posiblemente sean factores claves el desequilibrio en las relaciones y, me atrevería a decir, la falta de creatividad por parte de las aerolíneas, que para cuadrar cuentas de resultados o mejorarlos siempre enfocan el problema hacia los costes de la distribución, cuando hay muchos otros ámbitos en los que podrían mejorar la gestión empresarial, como ha demostrado la irrupción de las low cost", sentencia.