La Primera Revolución Industrial vino con la máquina de vapor, en consecuencia, la mecanización de los procesos industriales.
Stephenson en 1825 inventaba la locomotora de vapor en Inglaterra. Lo que proporcionó nobles ventajas sobre los sistemas de transporte terrestre del momento, aportando: velocidad, comodidad y capacidad. El otro medio revolucionario fue el barco de vapor que incrementó el tráfico desde Europa a América y Extremo Oriente, desarrollándose las insignes compañías británicas como la P&O Cruises y Cunard que establecieron servicios regulares con los principales puertos del mundo. Se lanza el Turismo.
La Segunda Revolución Industrial vino acompañada de dos catalizadores, la electricidad y la cadena de montaje, tecnologías que permitieron la producción en masa a la que hoy estamos acostumbrados.
Hay ciertos factores, que hacen posible la explosión del turismo de masas, entre los cuales se encuentran, los factores políticos, con periodos prolongados de paz, los elementos económicos, con un poder adquisitivo mayor, los agentes educacionales y culturales con la expansión de la educación y los componentes sociológicos y laborales, que consiguieron disminuir las jornadas laborales, permitiendo el establecimiento de vacaciones anuales retribuidas.
Con lo que respecta al derecho aéreo se flexibiliza mediante una serie de conferencias internacionales que dieron nacimiento a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en 1945 en La Habana.
Finalmente, la Tercera Revolución Industrial se generó con la informática e implica la integración de la tecnología de la información a los modelos tradicionales.
Desde el nacimiento de Internet, han ido apareciendo varias plataformas de reserva, como por ejemplo Booking.com o Expedia en 1996, la expansión de las compañías low cost en 1999 e incluso en 2008 la industria aérea eliminó los billetes en papel.
En 2008 nace DIT Gestión como nuevo concepto de grupo de gestión
Tras los cambios que estamos viviendo en el modo en que nos relacionamos, es un error común tender a pensar que nos encontramos ante un cambio tecnológico; cuando lo cierto, es que nos encontramos ante un cambio social. Basta con decir, que en 2019 el número de usuarios de Internet alcanza el 57% de la población mundial.
Lo cierto es que detrás de cada persona hay un turista, y que el increíble crecimiento de internet es un hecho que se produce como consecuencia de un cambio en los modelos de negocio tradicionales y más aún, si cabe, en el turismo.
¿Cómo impacta al negocio la Cuarta Revolución Industrial?
Con la masificación de internet, se produce un gran cambio: el dueño del producto ve la posibilidad de llegar al cliente final directamente.
Este hecho tan simple ha cambiado las reglas del juego y todos los actores se mueven en un tablero en el que quedarse sin silla es relativamente sencillo. Ya no basta con tener presencia en la red y habilitar un canal de venta, ahora también hay que participar.
En esta línea desde DIT Gestión estamos trabajando para elaborar alternativas al agente de viajes que le permitan no solamente participar si no ser competitivos en esta Cuarta Revolución Industrial.
Herramientas como accesos a redes sociales por parte de los clientes, el llegar a disponer de una url personalizada para cada cliente, la opción de cambios automáticos de reservas, la búsqueda a medida del consumidor de los productos y un largo listado de funciones, es parte del trabajo de DITGESTION
Nacimos con el arranque de internet, continuamos con la revolución industrial
DIT Gestión, es en definitiva, otro concepto de Grupo de gestión.