Y es que, “la oxidación y la inflamación de las células son dos procesos que van parejos y que están en la base de la mayor parte de las patologías existentes. Las enfermedades cardiovasculares, las neurodegenerativas, la diabetes o el cáncer son, entre muchas otras, algunas de las patologías que tienen como base el estrés oxidativo e inflamatorio, esto es, una mayor abundancia de compuestos oxidantes y generadores de inflamación frente a los antioxidantes y anti-inflamatorios. Al cambiar esa situación, se disminuye el riesgo de padecerlas”, explica la doctora de la Fuente.
Las conclusiones del estudio han demostrado que, además de aumentar la producción de antioxidantes, también mejora el sistema inmunitario
El estudio liderado por la catedrática de la UCM, comprobó el efecto que tenía en 30 hombres y mujeres el descanso durante 60 días en un sistema innovador elaborado con materiales naturales y libre de contaminación electromagnética, comercializado como HOGO, sobre 30 parámetros. Los valores obtenidos en estos parámetros, que incluían muchos de función inmunitaria, indicadores de edad biológica, de estrés oxidativo e inflamatorio, así como de estado de bienestar y toda una serie de hormonas, fueron también comparados con los que presentaron las personas que durante esos dos meses durmieron en un sistema estándar.
Las conclusiones del estudio han demostrado que, además de aumentar la producción de antioxidantes, descansar sobre el primero de ellos también mejora el sistema inmunitario, es decir, nuestras defensas frente a infecciones, y disminuye la edad biológica una media de 15 años. “La edad biológica es, versus la cronológica, la que realmente indica la velocidad a la que nuestro organismo está envejeciendo. Cuanto menor sea esta edad, también lo será el riesgo de enfermar y morir”, señala la doctora.
El estudio también concluye que las personas que descansaron sobre el sistema HOGO mostraron una mejoría en toda una serie de hormonas relacionadas con la respuesta al estrés. Así, se observó una significativa disminución del cortisol plasmático y un aumento de la DHEA. En segundo lugar, la catedrática de la UCM destaca los materiales naturales con los que está elaborado, a partir de los cuales se crea “una especie de ecosistema más semejante al medio biológico habitual para el que fue diseñado nuestro organismo, permitiendo una temperatura, postura, ambiente libre de presiones, emisiones, químicos y componentes artificiales”.
“El mantenimiento de la salud depende en un 25% de los genes, pero en un 75% del ambiente y del estilo y hábitos de vida. Entre estos últimos, el sueño juega un papel muy importante, ya que durante su actividad el cuerpo realiza numerosas funciones regeneradoras, consolidativas y estabilizadoras. Un correcto descanso es, por tanto, fundamental para el cuidado de la salud”, explica la doctora. Frente a ello, recuerda que según diferentes estudios recogidos por la Sociedad Española del Sueño (SES), solo un tercio de los españoles reconoce dormir las horas necesarias durante los días laborables. Además, un 32% se despierta con la sensación de haber tenido un sueño no reparador y un 35% refiere cansancio durante el día.
Consciente de sus beneficios, los hoteles de Bless Hotel Madrid y Bless Hotel Ibiza de la marca Bless Collection Hotels de la nueva marca de lujo hedonista de Palladium Hotel Group, se han convertido en los primeros hoteles en incorporar este sistema.