En abril, EventsCase abrió su oficina de Castellón, tierra natal del CEO y co-fundador de la empresa, José Bort, en junio la de Barcelona y en septiembre se abrirá la de Madrid. La empresa, que se encuentra en fase de crecimiento exponencial, facturó 450.000 euros en 2018 y prevé alcanzar los 1,5 millones este año para volver a triplicarla (4,5 millones) en 2020.
"El aterrizaje de EventsCase en Barcelona materializa nuestro interés en Cataluña. Aquí el tejido industrial es muy amplio y dinámico, y creemos que nuestro software de gestión de eventos puede encajar a muchas de empresas. Actualmente, el bancario es el principal sector con el que trabajamos en Cataluña. Con la nueva oficina, nuestro objetivo es adentrarnos en otros sectores como el farmacéutico, telecomunicaciones y consultoras, a fin de colaborar con todas las partes del ecosistema industrial de Cataluña", ha afirmado José Bort. Para ello, la empresa ha fichado a Alex Barbero, quien ha sido nombrado nuevo director comercial de EventsCase para España.
Crecimiento de la compañía
Los españoles
José Bort, CEO, e
Iván García, CTO, fundaron EventsCase en 2012 en Londres. Durante este tiempo la empresa ha recibido
una financiación externa de tres millones de euros y ha crecido de manera exponencial. A día de hoy, EventsCase cuenta con
55 empleados de más de ocho nacionalidades distribuidos entre las oficinas de Londres, Barcelona, Austin (Estados Unidos), Castellón y próximamente Madrid y Dubái.
Telefónica, SAP, BBVA, Santander UK, CaixaBank, Samsung, Johnsons & Johnsons, Danone, London Business School, Naciones Unidas, Ducati, Audi y Cartier son algunas de las empresas y organismos que han confiado en la tecnología EventsCase para gestionar sus eventos. "Contamos con clientes por todo el mundo.
Solo en España, en 2018 se celebraron unos 1.000 eventos a través de nuestra plataforma, y por encima de los 5.000 en el conjunto del mundo", ha destacado José Bort.