Para comenzar su intervención, el presidente de la AEHM ha señalado que el Sector Hotelero madrileño “goza de buena salud” y que el destino se encuentra entre los más visitados de España tanto por turistas nacionales como por internacionales, situándose a la cabeza los procedentes de Estados Unidos, Francia e Italia. “Cada vez son más los viajeros que nos visitan y que se quedan más tiempo. De hecho, en el mes de abril el volumen de ocupación hotelera y las pernoctaciones aumentaron un 1,33% y un 4,26%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2018, lo que pone de manifiesto el potencial que tiene nuestra ciudad”.
En el mes de abril el volumen de ocupación hotelera y las pernoctaciones aumentaron un 1,33% y un 4,26%, respectivamente
Tras esta introducción, Gabriel García ha indicado que los avances se producen de manera constante en las tecnologías “suponen una gran oportunidad para crecer y mejorar” ya que, como ha añadido, “permiten a los profesionales adelantarse a las necesidades de los viajeros a fin de mejorar su experiencia durante la estancia y hacer de ésta algo único e inigualable”.
En este sentido, el representante de los hoteleros de Madrid ha recalcado que el Sector “debe ser capaz de emplear la tecnología como un nuevo vehículo para estrechar la relación con los clientes y también para serles de mayor utilidad a través de aplicaciones y servicios, pero siempre como complemento al calor que caracteriza el trato humano”. Así, y para seguir garantizando un servicio de excelencia a los viajeros, el presidente de la AEHM ha insistido en la necesidad de continuar invirtiendo en la formación del personal de los hoteles “para tengan un mayor conocimiento sobre las nuevas tecnologías y podamos ofrecer un mejor servicio a los viajeros”.
Para finalizar, el presidente de la AEHM ha hecho hincapié en la importancia que juega la seguridad en la red, por ello considera que es sumamente relevante “que todos los avances en materia de innovación, se implementen en el campo de la ciberseguridad a fin de evitar, entre otros, el robo de datos o hackeos”.
Por su lado, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha señalado que la tecnología se ha convertido en una aliada fundamental para el sector turístico en general y hotelero en particular, dado que “ayuda a conocer al cliente, a llevar a cabo una gestión eficaz de los destinos y a tomar de decisiones encaminadas a velar por su sostenibilidad; uno de los ejes principales de la Estrategia de Turismo 2030”. Por ello, ha continuado, “estas innovaciones han de ayudar a alcanzar un equilibrio entre turismo, el territorio y las personas que viven en éste”.