www.nexotur.com

La Costa Dorada prevé una temporada turística similar a la del año pasado

La previsión de este año es que mercados como el ruso, el irlandés y, seguramente el nacional, crecerán

jueves 27 de junio de 2019, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

Después de un año 2018 donde el sector turístico de la Costa Dorada consolidó unos buenos resultados con 20,1 millones de pernoctaciones y ya pasado el récord histórico de 2017 (más de 20,6 millones de pernoctaciones), este año, el Sector señala que, aunque se está a la espera de ver el comportamiento de las reservas de última hora, será “una buena temporada” y se prevé que se mantengan los datos de pernoctaciones del año pasado.

El presidente de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Provincia de Tarragona (FEHT), Eduard Farriol, afirma que “con la temporada actual nos debemos estabilizar entre los 19,5 y los 20 millones de pernoctaciones, es una buena cifra. A partir de ahí, si tenemos que crecer, debe ser en periodos de temporada baja. Por eso, junto con los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona, Salou, Cambrils y Vila-seca, trabajamos para captar otros segmentos, como son el turismo deportivo, el sénior o el juvenil. El objetivo debe ser el de alargar la temporada actual de seis o siete meses, hasta los ocho o nueve. Debería ser factible”.

El Sector ha hecho una intensa labor de promoción y también se han realizado importantes inversiones en renovación de alojamientos

Farriol también añade que “durante los últimos años hemos atraído turismo prestado que no podía ir a otros destinos por la inestabilidad geopolítica. Gracias a la continua labor de promoción que se ha hecho y a los más de 400 millones de euros invertidos en la mejora de los alojamientos y los servicios, hemos conseguido atraer y fidelizar a muchos de estos visitantes. Debemos seguir ofreciéndoles la mejor experiencia para que vuelvan año tras año”. Así pues, Farriol concluye que “si no hay ningún imprevisto importante, tendremos un buen año turístico. Sin embargo, habrá que ver cómo se comporta la reserva de última hora, cada vez más importante en el destino”.

Algunos de los condicionantes que harán que no se superen los datos del año pasado son las ofertas de otros destinos competidores del Mediterráneo como Turquía, Túnez o Egipto y ciertas inestabilidades que se están produciendo en Europa. Farriol comenta que “son factores que no podemos controlar y que no solo nos afectarán en la Costa Dorada, sino en todo el territorio nacional”.

La previsión de este año es que mercados como el ruso, el irlandés y, seguramente el nacional, crecerán. Sin embargo, otros como el francés, el británico, el belga o el alemán podrían tener un ligero descenso. Así, Farriol asegura que “hacemos promoción en toda Europa, sabemos que cada año hay mercados que por ciertos condicionantes internos sufren un descenso, esto lo tenemos que compensar con el crecimiento de otros mercados”.

La promoción, una de las claves

Que las previsiones turísticas sean similares a las del año 2018 es fruto de la labor de promoción llevada a cabo conjuntamente entre los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Dorada, Salou, Cambrils y Vila-seca, PortAventura World y la FEHT.

En este sentido, en el mercado nacional, durante los primeros meses del año se hicieron unos workshops en Bilbao y Madrid con más de 250 agentes de viajes participantes que conocieron la Costa Dorada. Esta acción también se hizo en Oviedo, Zaragoza, Barcelona y Valencia a través de un turoperador.

En el mercado británico e irlandés, de enero a mayo, se ha participado en las siguientes ferias: Holiday World Belfast, Holiday World Dublin, The Holiday Show, Irish Travel Trade Show y se ha hecho un roadshow en Galway, Waterford y Cork.

En Francia, se ha tenido un stand en la feria Salon International du Tourisme & Loisirs de Nantes y también a la de Rennes. En cuanto a los países de la Europa del Este se ha llevado a cabo un roadshow por Moscú, Kazan, San Petersburgo, Kolomna, Riazan, Tula, Kaluga y Kiev, además de un workshop en Minsk. En el mercado alemán se asistió a la feria ITB de Berlín y se ha hecho un roadshow por Bremen, Mannheim, Solms y Schweinfurt. En otros mercados, como el belga, polaco o los Estados Bálticos se han realizado acciones de comarketing con los touroperadores más importantes de los países.