www.nexotur.com

CEAV ADVIERTE QUE LO PEOR ESTÁ POR VENIR

Primeras consecuencias del NewGen ISS: 22 agencias agotan su límite de crédito

jueves 27 de junio de 2019, 07:00h
Rafael Gallego preside CEAV.
Ampliar
Rafael Gallego preside CEAV.
Pese a lo reciente de su entrada en vigor (1 de mayo), el NewGen ISS de IATA ya ha traído consigo consecuencias muy negativas para las agencias de viajes españolas. CEAV revela que 22 han superado su límite de crédito. Además, avisa que "los efectos serán aún peores a medio y largo plazo".
El NewGen ISS ya comienza a afectar a la operativa de las agencias de viajes con título IATA. En una entrevista concedida a NEXOTUR, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, revela que "habiendo transcurrido solo una liquidación mensual ya ha tenido cierta incidencia, ya que la propia IATA nos ha confirmado que hay 22 agencias que han llegado al 100% de su RHC (Capacidad de Retención de Remesas), ocho al 75% y 56 al 50%". Cabe recordar que una vez superado el techo de gasto, las agencias se ven obligadas a pasar al prepago o bien a emitir con la tarjeta de crédito del pasajero.
Los primeros datos ‘demuestran que el NewGen Iss no es inocuo para las agencias’


"Estos datos nos preocupan, y mucho, y demuestran que el NewGen Iss no es inocuo para las agencias y que los efectos serán aún peores a medio y largo plazo cuando se produzcan crecimientos exponenciales de las agencias, ya sea por incremento de ventas o por fusiones o compras de agencias", advierte Gallego. En este sentido, insiste en que, aunque el efecto negativo "ha sido inmediato", "será peor a partir del año que viene, cuando las agencias que lo necesiten tengan que pasar a prepago o presentar garantías adicionales". "De hecho, ya hay agencias asociadas a CEAV que nos han mostrado su preocupación porque no encuentran garantías suficientes para cubrir las previsiones de crecimiento que tienen", prosigue.

Reducción de puntos de venta acreditados

En relación a la posibilidad de que el NewGen ISS provoque una reducción del número de agencias con título IATA (en la actualidad hay poco más de 4.000 puntos de venta, frente a los casi 8.000 de antes de la crisis), el presidente de la Confederación espera que esto no suceda porque "no sería bueno para nadie". "Estamos en 1.067 casas centrales, de las cuales 182 están en pago mensual, viéndose perjudicadas por la eliminación de esta frecuencia de pago a partir del año que viene", lamenta.

Finalmente, preguntado por si se han planteado demandar a IATA por esta nueva imposición, Gallego recuerda que "todo el sistema BSP está incluido en la denuncia que mi empresa Viajes Océano junto con la Confederación interpusimos en el año 2015 y que ahora mismo estamos en el trámite de audiencia previa". "También vemos con agrado que la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) se haya decidido a demandar por infringir la normativa de competencia a IATA, lo cual refuerza nuestra posición de suspensión de las relaciones en el ámbito del APJC", sentencia.