www.nexotur.com

Ante el auge del ‘business travel’

martes 25 de junio de 2019, 07:00h
Ante el auge del ‘business travel’
Ampliar
El viaje profesional está en alza. El business travel goza de buena salud, como ha constatado la celebración del Termómetro 2019, jornada de AEGVE en la que se ha analizado la actualidad de la industria de viajes de negocios, sus previsiones y tendencias.
El director de CONEXO, encargado de cerrar la jornada, ha puesto de manifiesto en su ponencia la positiva evolución de los viajes de negocios en España. Haciendo referencia al estudio de American Express, ha subrayado que el gasto en viajes de negocios crecerá un 6,8% en nuestro país este año y, según un informe de GEBTA, el volumen de negocio del business travel español podría situarse este año entre 15.000 y 15.600 millones de euros. La razón de que "los viajes corporativos mantengan su crecimiento es obvia: la buena evolución de la economía".
Agentes y organizadores de eventos son aliados preferentes de gestores de viajes y ‘travel managers’


AEGVE había solicitado al director de CONEXO que identificase las tendencias y retos de futuro del business travel español. En primer lugar, "la adopción de la tecnología es prioritaria en la gestión de los viajes de negocios", afirmó De Quesada, subrayando que, entre las prioridades de las empresas, se encuentran el control del gasto, la personalización de los viajes y la satisfacción del viajero".

Entre las tendencias que se observan en el Sector, el presidente del Grupo NEXO constata el uso de plataformas para la reserva de apartamentos para alojamiento de más de 30 días por parte de viajeros de negocios. Finalmente, "ante la desestructuración que ha sufrido este mercado" y la intrusión de grandes actores tecnológicos globales —a los que calificó como "depredadores primarios"—De Quesada abogó por "la adaptación, como garantía de futuro para la función del gestor de viajes de empresa".

En sus palabras de clausura de la jornada para travel managers españoles, el presidente de AEGVE, Antonio Perea, coincidió en la importancia de la adaptación por parte de los gestores de viajes de empresa, y anunció la apertura de matrícula para la próxima edición del Curso de Gestión de Viajes de Empresa, que imparte la UNED en colaboración con la Asociación, así como la convocatoria de los Premios AEGVE, las diversas acciones solidarias que realiza esta Asociación y las actividades que viene llevando a cabo la Asociación de Ejecutivos del Viaje Corporativo (ACTE).

Pero el hecho —más que una tendencia— que destacó en su intervención el director de este periódico, es que lejos de desaparecer, los agentes de viajes corporativos y los organizadores de eventos mantienen hoy su papel y acrecientan su importancia para los travel managers.

En suma, la principal conclusión de este y otros eventos resulta esperanzadora para el Sector, ya que, lejos de desaparecer —como víctimas anunciadas del auge de la tecnología—, agentes de viajes y organizadores de eventos son hoy aliados preferentes de las empresas (y de sus travel manager y gestores de viajes), tanto para la negociación con proveedores como para asegurar la calidad del servicio y satisfacción del viajero profesional.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.