Después de
casi medio año desde su entrada en vigor (el próximo 28 de junio se cumplirán los seis primeros meses), la Asociación liderada por Martí Sarrate asegura que "otras empresas que operan en el mercado, como son muchas de las compañías aéreas, continúan ofreciendo servicios de viajes vinculados y viajes combinados
sin ofrecer las garantías que protegen al viajero contra la insolvencia de estos empresarios, sin ofrecer la información y la documentación contractual y precontractual que establece la nueva normativa".
Advierte de la indefensión de los clientes de aerolíneas
"Ello es sumamente preocupante, pues el propio director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, el pasado mes de mayo anunció que éste sería un mal año para las compañías aéreas, registrándose muchas más quiebras", advierte. Por ello, ACAVE alerta "de esta evidente indefensión" de los consumidores que contraten directamente con las aerolíneas.
Distorsión de la competencia
Por otro lado, lamenta que "
muchas de las Comunidades autónomas españolas no están haciendo los deberes". "Sólo en Cataluña y en Baleares está regulada la garantía de servicios de viajes vinculados, mientras que en otras muchas Comunidades, como Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco, Ceuta y Melilla, ni tan siquiera se ha adaptado la garantía de viajes combinados a lo establecido por la Comisión Europea ya hace años", revela. "Todo ello crea una distorsión de la competencia entre las empresas establecidas en diferentes Comunidades", advierte.
Además de todo ello, ACAVE destaca el
"esfuerzo titánico" de las agencias de viajes "para adaptarse a contrarreloj a la nueva normativa",
debido a la aprobación exprés de la misma por parte del Gobierno central. En este sentido, menciona "los cambios de contratos de viaje combinado, las nuevas condiciones generales, los inacabables documentos de información precontractual y las nuevas operativas en sus negocios".
Durante estos seis meses, la Asociación ha realizado una
intensa labor para acompañar a las agencias en este proceso de adaptación. Por ejemplo,
ha organizado formaciones por toda España, en las cuales han participado más de 600 agentes de viajes; ha redactado un modelo de condiciones generales y unos modelos de contratos de viaje combinados y de información precontractual; y ha ofrecido una asesoría constante a todos los asociados a fin de solventar aquellas cuestiones que se han encontrado en la aplicación práctica de la nueva normativa.