www.nexotur.com

El turismo lidera la contratación laboral este verano

Con 600.000 nuevos empleos respecto al 2018, cerca del 40% se convertirán en indefinidos

lunes 24 de junio de 2019, 07:00h
El turismo lidera la contratación laboral este verano
Ampliar

La industria turística es uno de los grandes motores de la economía española, y este verano volverá a liderar las contrataciones laborales. Según datos de Randstad, en esta campaña estival se generarán 600.000 nuevos empleos, lo que supone un crecimiento del 6,5% respecto al 2018. En este sentido, el turismo se posiciona, una vez más, como el sector con más demanda de puestos de trabajo. Ya en el verano de 2018 se alcanzaron los 1,8 millones de nuevos contratos, y este 2019 las previsiones estiman rozar los 2,5 millones.

Una de cada dos empresas relacionadas con el sector turístico y hotelero echan en falta una mayor formación de los empleados

“Entre junio y septiembre muchas personas logran su primer trabajo o se reincorporan al mercado laboral, pero el gran reto del mercado ha de ser convertir este aumento puntual en contratos indefinidos”, defienden fuentes de CEAC, centro de formación profesional y técnica a distancia que actualmente imparte el ciclo de FP en Gestión de Alojamientos Turísticos, el ciclo de FP en Cocina y Gastronomía y el curso técnico de Enología y Sommelier.

De hecho, y según datos de Randstad, el 40% de nuevos contratos temporales que se firman en España se acaban convirtiendo en indefinidos, “aunque en verano la tendencia sigue siendo mayoritariamente cubrir necesidades especiales, cada vez más se están recuperando datos de empleabilidad anteriores a la crisis”, apuntan fuentes de CEAC.

Además, advierte que una de las claves se encuentra en la formación. Actualmente, el 25% de los trabajadores del sector del turismo y la hostelería ya posee formación correspondiente a su actividad laboral, y se prevé que esta cifra aumente hasta el 40% en 2020, según Adecco.

Incremento de la formación

De momento, los datos de matriculaciones en cursos de formación aumentan cada año, según datos de CEAC. Este 2019 ya son más de 350 los estudiantes inscritos en los FP en Gestión de Alojamientos Turísticos, el ciclo de FP en Cocina y Gastronomía y el curso técnico de Enología y Sommelier en el último año.

Además, el perfil mayoritario de estos alumnos es el de un hombre (72%) de 20 a 45 años, que trabaja por cuenta ajena (66%) y quiere dedicarse profesionalmente al Sector, aunque un 72% ya está trabajando en el sector de la hostelería, turismo, eventos o restauración.