www.nexotur.com

TENDENCIA EN AUGE

Los apartamentos de negocios compiten con los hoteles en comodidad y precio

Madrid es la segunda ciudad europea con mayor diferencia de precio entre las dos opciones

viernes 21 de junio de 2019, 07:00h
La elección de apartamentos en viajes de negocios está creciendo.
Ampliar
La elección de apartamentos en viajes de negocios está creciendo.
Cada vez es más habitual que las empresas elijan un apartamento para alojar a un empleado desplazado por motivos profesionales en lugar de un hotel. La plataforma especializada Homelike destaca que esta tendencia viene provocada por la mayor comodidad que ofrecen los apartamentos y, también, por su precio, más bajo que los establecimientos hoteleros.

La plataforma ha querido saber en detalle la diferencia de precios existente entre los apartamentos y los hoteles en Europa y para eso ha estudio en nueve importantes ciudades europeas el precio medio de una habitación de hotel y los precios medios de los apartamentos destinados a los viajeros de negocios. "En algunas ciudades las diferencias de precios entre ambos alojamientos pueden superar los 70 euros al día, a favor de los apartamentos. Unas cifras que a la larga suponen un gran impacto en las cuentas de las compañías y que ya están siendo tomadas muy en cuenta por éstas a la hora de elegir el alojamiento de sus trabajadores", han afirmado desde Homelike.

Madrid se sitúa como la segunda ciudad en la que las diferencias de precio son más notables

Zúrich (Suiza) es la ciudad donde existe una mayor diferencia de precios; seguida de Madrid (España) y Viena (Austria). Así, en la capital suiza, alojarse en un hotel cuesta, de media, 155 euros al día frente a los 73 euros diarios que se paga por un apartamento. Lo que supone que quienes se decantan por alojarse en un apartamento se ahorran 82 euros al día. A continuación, se sitúa Madrid como la segunda ciudad en la que las diferencias de precio son más notables, ya que quien se hospeda en un hotel debe pagar de media 129 euros por noche, mientras que, quienes eligen un apartamento desembolsan, de media, 52 euros. De esta manera, el ahorro diario es de 77 euros. En tercer lugar, se encuentra Viena. Alojarse en un hotel de la capital austriaca cuesta, de media, 113 euros al día. Una cifra que se encuentra muy lejos de los 43 euros que paga un profesional por un apartamento diariamente. La diferencia, en este caso, es de 70 euros.

El cuarto y quinto puesto de ciudades con mayores diferencias lo ocupan Barcelona (España) y Londres (Reino Unido). En la ciudad condal la diferencia entre alojarse en un apartamento o un hotel es de 66 euros al día; 59 euros, en el primer caso, frente a los 125 euros, de media, que se paga en el segundo. En el caso de Londres, alojarse en una noche en un hotel cuesta 142 euros, de media, y en un apartamento 78 euros diarios, es decir, se paga 64 euros más por un hotel.

Otras ciudades

En el resto de ciudades analizadas —Ámsterdam (Holanda), Berlín (Alemania), París (Francia) y Dublín (Irlanda)— las diferencias de precio son inferiores pero siguen siendo importantes. Así, alojarse en un hotel en la capital holandesa cuesta, de media y por día, 175 euros; frente a los 115 euros de un apartamento; lo que supone que hay 60 euros de diferencia. En Berlín, elegir un hotel se paga, de media, 101 euros por una noche y, por el contrario, un apartamento cuesta 53 euros, lo que supone un ahorro de 48 euros cada día.

Por último, en París se paga por un hotel 139 euros al día, frente a los 93 euros de un apartamento, lo que significa que se puede ahorrar, de media, 46 euros al día. Y en Dublín, una habitación cuesta diariamente, de media, 161 euros, 41 euros más al día que un apartamento (120 euros).