El director de Operaciones de Interrent, Michel Kisfaludi, ha destacado que "estos esfuerzos en digitalización se apoyan en las conclusiones del Estudio de Movilidad elaborado por la compañía. La digitalización del proceso del alquiler aparece como un factor clave para nueve de cada 10 encuestados, ya que agiliza tiempos y trámites".
Por su parte, el director de marca Mid-Tier de Europcar Mobility Group, Paulo Pinto, ha indicado que "Interrent se dirige a un público al que podemos calificar como smart, es decir, un cliente conectado, acostumbrado a las nuevas tecnologías, que busca un valor en el servicio a un precio justo. Es un público que aprecia cada minuto de su tiempo y que conoce sus prioridades, siendo la agilidad y la comodidad en los desplazamientos una de ellas".
La nueva estrategia de Interrent incluye la implantación de nuevas oficinas ‘inteligentes’
La nueva estrategia de Interrent incluye la implantación de nuevas oficinas ‘inteligentes’, que estarán ubicadas en los principales aeropuertos de los destinos en los que opera la compañía. "La oficina no cuenta con mostradores, pero su estructura centra la atención en lo que viene a ser uno de los pilares de la estrategia de digitalización de Interrent: el sistema Key’n Go", ha puntualizado Paulo Pinto.
Este sistema es un dispensador de llaves inteligente con el que los viajeros podrán experimentar la agilidad del proceso de alquilar un coche. Los conductores ya no necesitan pasar por la oficina y solo tienen que acercar un código QR o introducir su número de reserva. Tras ello, elegirán el coche que prefieren dentro del grupo de tipos de vehículo seleccionado en el momento de la reserva, y el sistema le dispensará su llave y su contrato. Las nuevas oficinas dispondrán de personal de Interrent para asistir a los clientes en cualquier momento del proceso de recogida del vehículo.
Expansión y nuevo producto
El reposicionamiento de Interrent en el segmento intermedio
será implantado de forma progresiva. La primera fase comenzó en la campaña de Semana Santa con la apertura de 14 oficinas ‘inteligentes’ en Reino Unido (Heathrow y Gatwick), Francia (Charles de Gaulle), Italia (Roma Fiumicino y Bérgamo), Portugal (Oporto, Faro y Lisboa) y España (Adolfo Suárez-Madrid Barajas T1, Barcelona-El Prat T1, Palma de Mallorca, Málaga, Tenerife Sur y Alicante). La segunda fase se activará en breves días y contempla seis nuevas oficinas en Barcelona-Sants, Barcelona-El Prat T2, Niza, Milán, Toulouse y Madrid-Barajas T4. Las oficinas de Orly y Lyon abrirán durante 2019. Asimismo, la expansión continuará en 2020 con apertura de oficinas digitales en más países de Europa y Oceanía, y en 2021 llegará a Estados Unidos.
Por otro lado, el director comercial y Franquicias de Interrent, Enrique Noguera, ha anunciado "la introducción de
un modelo de comercialización bajo paquetes de precio final", en el que "los viajeros tienen asegurado un servicio sin ninguna preocupación ni sorpresas, ya sea en el
check-in o en el
check-out". Este nuevo producto
llegará a los canales de venta de las agencias de viajes el próximo día 1 de julio.