El uso de la tecnología para reservar viajes de negocios es una práctica ampliamente extendida en todo el mundo, aunque todavía tiene algunos retos que afrontar. Según el estudio ‘Herramientas y Tecnologías de Reserva: La solución única no existe’, realizado por ACTE (Asociación de Ejecutivos de Viajes Corporativos) y la colaboración de American Express Global Business Travel, el 92% de los travel managers afirma que en sus empresas se utilizan herramientas de autorreserva, aunque hay compañías que indican que tienen una necesidad creciente de crear procesos más eficientes y coordinados.
El 81% de los travel managers asegura que los viajeros de negocios están obligados a utilizar las herramientas y plataformas de la compañía para realizar sus reservas; y solo un 5% admite que el uso de estas herramientas está por debajo del 10% en sus compañías. Esto indica que todavía hay margen de mejora en la adopción tecnológica y que existe una necesidad de formación continua que favorezca el uso de estas herramientas por parte de los viajeros.
Para ello, según asegura el estudio, la comunicación interna es clave. Así, el 47% de los encuestados informa sobre estas herramientas de forma regular a sus empleados; y un 8% de los travel managers asegura que nunca ha comunicado a sus empleados sobre el uso de las herramientas de autorreserva, ni siquiera la primera vez que estas se implantaron en sus empresas. También es importante que las herramientas de las empresas sean similares a otras soluciones que ya utilizan los viajeros en su vida personal.
El uso del móvil para la realización de reservas corporativas crecerá un 35% en los próximos años
El estudio de ACTE y American Express Global Business Travel revela un mayor uso del móvil para la realización de reservas corporativas. Se calcula que en los próximos años esta práctica crecerá un 35%. Otro de los puntos destacados del informe tiene que ver con la personalización de las herramientas de autorreserva. El 90% de los travel managers coincide que la personalización de las herramientas de autorreserva en función de su política de viajes y opciones preferentes es de importancia moderada a muy importante. Asimismo, el 82% de los encuestados considera que también es muy importante la optimización de las mismas en función de las preferencias de los viajeros y su historial.
Adopción de herramientas de autorreserva
"Los
travel managers deben conocer las expectativas de sus viajeros.
La experiencia de reservar un viaje corporativo necesita ser flexible y, además, debe ser similar a cuando un viajero reserva un viaje personal", afirma Fitzgerald Draper, director de Investigación de ACTE. "Si bien aspectos como la personalización y la adaptación a las necesidades de la empresa son muy importantes a la hora de seleccionar una herramienta de autorreserva
online, los viajeros también deben percibir
el valor y la facilidad de uso de la plataforma. Los
travel managers deben encontrar la mejor fórmula de comunicar la herramienta a sus viajeros, incluyendo todos los beneficios que ésta aporta", añade.
Por su parte, Evan Konwiser, vicepresidente de Marketing y Estrategia de Producto de American Express Global Business Travel, destaca que "reservar a través de las herramientas
online de autorreserva es una parte crítica de la experiencia de viaje y
debe acompañar al viajero desde el momento de la reserva hasta que finaliza el viaje. Para que un programa de viajes funcione, las compañías necesitan implementar herramientas que sean intuitivas y muy atractivas, y en paralelo deben poner en marcha campañas de comunicación interna que apoyen el uso de la herramienta y que indiquen, además, por qué es bueno para el viajero y la compañía".