CWT ha identificado los tipos de viajeros de negocios existentes en la actualidad, una segmentación que cree muy necesaria con el objetivo de conocer sus preferencias y así poder realizar una política de viajes más específica que satisfaga cada una de sus necesidades.
La primera de estas 'tribus', como las ha llamado CWT, es la de los 'directivos viajeros'. En general, estos viajeros ocupan los cargos más altos dentro de una empresa y son los de edades más avanzadas; tienen poco tiempo disponible, llevan muchos años viajando por trabajo y son poco afines a la tecnología. Estos viajeros suelen dejar la gestión de sus viajes en manos de sus asistentes o de agentes de viajes. Además, buscan la mayor simplicidad en la gestión de sus viajes y quieren que se respeten sus preferencias personales.
Para los 'zentrados' es clave el equilibro entre el trabajo y la vida privada
Los 'siempre conectados' son otra de las 'tribus' viajeras. Son empleados, generalmente mandos intermedios, que están siempre conectados y pendientes de sus contactos; usan los viajes de negocios para afianzar sus relaciones. Estos viajeros utilizan la tecnología al máximo y valoran también el toque humano por encima de una experiencia mercantil e impersonal. Nos son quisquillosos a la hora de viajar, siempre que satisfagan unas necesidades básicas, y pueden gestionarse sus propios viajes a través de distintos canales o que se los gestione un travel manager o una agencia de viajes.
Los 'zentrados' son ejecutivos que viajan menos que otros grupos y que llegan incluso a mostrarse reacios a ellos; pertenecen a la generación millennial y les interesan los viajes más como experiencia que como modo de conseguir contactos profesionales. Para estos viajeros el equilibro entre el trabajo y la vida privada es clave y valoran mucho su tiempo libre. Estos viajeros son los más propensos a reservar sin respetar la política de viajes de la empresa.
'Prácticos' y 'viajennials'
Los 'prácticos' son viajeros que pertenecen a la generación X o anteriores y están muy centrados en su trabajo. Suelen reservar según indica su política de viajes y les encanta probar nuevas aplicaciones y servicios, sobre todo si logran que su viaje sea más sencillo. Con este mismo sentido, son propensos al embarque rápido, al paso automatizado por los controles de seguridad y que una marca les satisfaga sus necesidades directas. Consideran la tecnología y los servicios de gestión de viajes como los medios necesarios para conseguir su fin: poder realizar viajes que les permitan hacer negocios.
Por último, los 'viajennials', unos viajeros que representan a la generación millennial y que no tienen problemas con los sistemas de viajes más complejos y no se dejan llevar por las tendencias de masas, la publicidad convencional y el marketing. No tienen inconveniente a la hora de trabajar de forma remota y flexible, nos les importa dar sus datos a cambio de obtener beneficios directos y están aburridos de los programas de fidelización tradicionales (prefieren gratificaciones inmediatas). Los 'viajennials' disfrutan de los viajes de ocio, pero se preocupan menos por a experiencia y más por la novedad de los mismos.
Informe completo de CWT sobre las tribus viajeras.