El
sector empresarial de Mallorca se une en defensa del Turismo de cruceros. Las principales organizaciones empresariales de la isla, tanto turísticas como vinculadas a otros sectores económicos,
se muestran contrarias a la imposición de limitaciones a la entrada de pasajeros de cruceros, tal y como pretenden algunas agrupaciones vecinales y culturales apoyadas por determinadas fuerzas políticas, que han suscrito un manifiesto en el que piden un solo crucero diario.
‘No solo beneficia al Turismo, sino a toda la oferta complementaria’
"La llegada de cruceros es muy importante para la economía balear porque es un Turismo que consume, que hace compras, va a restaurantes, etc.", todo ello en "en un corto espacio de tiempo", remarcan las organizaciones firmantes de un escrito en el que se recuerda que el comercio "es el sector que más puestos de trabajo fijo genera y de manera estable". "No solo beneficia al Turismo, sino a toda la oferta complementaria", prosigue.
En opinión de los empresarios de la isla, "hay un cierto interés en determinados sectores políticos de demonizar el Turismo de cruceros y de buscar apoyos rápidos y de organizaciones próximas cuando, hoy por hoy, el 70% de las ventas en los comercios de la capital balear se deben gracias a la visita de los turistas". Por todo ello se oponen "radicalmente a las limitaciones en la llegada de cruceros". En este sentido, recuerda "el impulso que hace años se dio para captar cruceros, invirtiendo millones de euros en ferias internacionales y en campañas de promoción para demostrar que éramos un destino seguro y digno para el crucerista". "Ahora que lo tenemos, lo rechazamos", lamenta.
Riesgo de ‘acabar con la mayor fuente de ingresos’ de la isla
También muestran su oposición a "una intervención sobre dónde tienen que atracar los barcos", lo que a su juicio "podría producir el efecto no deseado, al menos para nosotros", provocando que las compañías de cruceros
se planteen no venir y se dirijan a Valencia o Barcelona. "Pedimos seriedad y responsabilidad a todos los sectores e instituciones para no acabar con nuestra mayor fuente de ingresos", sentencian.
Han secundado este escrito la Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (PIMECO), la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), la Confederación Balear de Comercio (CBC), la Federación de Estancias Turísticas Vacacionales de Mallorca (ETV), la Asociación Sindical de Autónomos del Taxi de Mallorca, la Asociación de Restauración de Mallorca, La Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor de Baleares y el Fomento de Turismo.