www.nexotur.com

El Turismo, entre los cinco principales sectores económicos

Representa el 29% de las exportaciones de servicios a nivel mundial, según los datos de la OMT

martes 11 de junio de 2019, 07:00h
El secretario general de la OMT,  Zurab Pololikashvili.
Ampliar
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Las exportaciones generadas por el Turismo internacional alcanzan en 2018 una cifra aproximada de 1,5 billones de euros, experimentando un incremento interanual del 4%. Por séptimo año consecutivo, muestran una evolución más positiva que las de mercancías (+3%), lo que demuestra la fortaleza del Sector Turístico en un entorno económico sólido en su mayoría.
Francia y Rusia son los mercados emisores que más crecen

Según los datos recogidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT), representa el 29% de las exportaciones de servicios a nivel mundial y un 7% de todas las de bienes y servicios. Estas cifras consolidan al Turismo internacional entre los cinco principales sectores.

"Nos complace comprobar que tanto las economías avanzadas como las emergentes, en todo el mundo, se están beneficiando del incremento de los niveles de ingresos del Turismo", subraya el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, quien opina que "más que crecer en volumen debemos crecer en valor". "Los ingresos generados por el Turismo internacional se traducen en puestos de trabajo, iniciativas empresariales y una mejor situación para las personas y las economías locales, a la vez que reducen los déficits comerciales en muchos países", añade.

En relación a los ingresos por Turismo, la OMT estima que también han crecido un 4%, superando la cifra de 1,3 billones de euros (cerca de 1,5 billones de dólares). Por regiones, Asia-Pacífico registra un notable avance del 7 %. Le siguen Europa, con un 5%, y Oriente Medio, con un 3%. Los ingresos turísticos de África suben solamente un 1%, mientras que los de América se estancan.

Entre los diez primeros mercados emisores, en Francia y Rusia protagonizan los mayores incrementos, con tasas del 11% y del 10%, respectivamente. China, por su parte, se mantiene en lo más alto de la tabla con cerca d 245.000 millones de euros, un 5% más que en 2017. España, que sigue sin aparecer en el top ten, logra un fuerte crecimiento del 12%.