www.nexotur.com

‘La mayoría de agencias venden Imserso por dar un servicio social’, según ACAVE

lunes 10 de junio de 2019, 07:00h
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
Ampliar
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
"A día de hoy las agencias que distribuyen los viajes del Imserso reciben una comisión neta que no llega a diez euros", cifra que, "sin lugar a dudas, no cubre los costes administrativos y de gestión que tiene la venta de estos productos". Así lo denuncia la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), que también hace referencia a la "la responsabilidad solidaria que asumen" los intermediarios por la comercialización del programa.
‘Solo las que consigan un volumen muy elevado obtienen un mínimo de rentabilidad’


Según afirma, "solo aquellas agencias que consigan un volumen muy elevado de ventas puede obtener un mínimo de rentabilidad por la comercialización del programa de viajes del Imserso". Mientras tanto, la gran mayoría de las más de 9.000 acreditadas, y especialmente aquellas que se encuentran en pequeñas localidades, "optan por vender estos viajes por dar servicio social a las personas mayores, pues en caso contrario se verían impedidas en muchos casos a acceder a estos viajes".

Desventaja competitiva para la empresa privada

Por otro lado, ACAVE se recuerda que "ya existen en el mercado programas para personas mayores, disponibles durante todo el año y están desarrollados de manera privada por turoperadores, con unos precios muy competitivos y que remuneran adecuadamente a todas empresas que intervienen". "Estos programas compiten con los subvencionados, lo que ocasiona una desventaja competitiva para la empresa privada", denuncia.

Por todo ello, considera que el programa del Imserso "requiere una reformulación, pues el modelo ha dejado progresivamente de ser una iniciativa social del Estado a ser un proyecto financiado principalmente por los empresarios, ya sean hoteles o agencias de viajes". "Debe ser el Estado y no la empresa privada quien subvencione estos programas para personas mayores", demanda la Asociación, que pide "remuneraciones ajustadas a las condiciones del mercado y que permitan cubrir todos los costes empresariales".