www.nexotur.com

Prioridades del Transporte por carretera

lunes 10 de junio de 2019, 07:00h
Prioridades del Transporte por carretera
Ampliar
El recinto de la Feria de Madrid volvió a ser la sede de la Asamblea General de Confebus, que contó con una notable afluencia de empresarios, profesionales, presidentes de otras Asociaciones y miembros de la Administración.
Durante la asamblea también ha tenido lugar la entrega de diplomas de la octava edición del máster universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera, que impulsa el propio sector a través de Confebus.

El director de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) y anfitrión de la jornada, inició la sesión de clausura apuntando que la feria "recupera sus fechas tradicionales y está llevando a cabo una gran promoción internacional", a fin de incrementar la edición del próximo otoño de 2020. "Junto con la consolidación del premio al Minibus of the Year, tenemos una grandes expectativas de que se vuelva a mostrar la fortaleza y dinamismo del sector".
Confebus ha puesto de manifiesto las prioridades del Transporte en autocar y autobús

A continuación, tuvo lugar la entrega de los diplomas a alumnos del VIII Máster de Confebus y de los Premios Confebus 2019 que, con marcado carácter institucional, recayeron en los eurodiputados Inés Ayala, Izaskun Bilbao y Luis de Grandes, a los que la Confederación ha querido premiar "por el excelente trabajo parlamentario" que "han llevado a cabo durante varias legislaturas en favor del Transporte de viajeros por carretera".

También recibió un reconocimiento Emilio Sidera por "su admirable y extensa trayectoria profesional tras más de 30 años dedicado al transporte y 20 al frente de la Subdirección General de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento".

El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, calificó 2018 como "un año complicado", aunque destacó la importancia del respaldo comunitario al modelo concesional español, "algo que hemos conseguido trabajando codo con codo entre todos". Y expuso un dato relevante: la ocupación media de los vehículos de viajeros en España es de 26,2 viajeros, mientras que en Europa es de solo 12,7.

El evento repasó los principales hitos de la Confederación, como es el nuevo mapa concesional o que las licitaciones apuesten por la mejor relación calidad/precio, derogación de Ley de Desindexación, fomento del transporte laboral por las Administraciones, IVA superreducido, Ley de Transporte Público, cambios en las demandas de los más jóvenes, tolerancia cero en alcohol y drogas (con controles por las empresas e instalación del alcolock), acceso al saldo de puntos, mantenimiento de infraestructuras, creación de plataformas reservadas y carriles BusVao, plan de mejora de estaciones, exención de la futura tasa por uso, creación de una plataforma común de venta de billetes o minimizar nuestro impacto sobre el medio ambiente.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.