|
Los representantes de Transfiere 2020 en la sede del Parlamento Europeo. |
La novena edición de
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha presentado esta semana
en la sede del Parlamento Europeo —en Bruselas (Bélgica)— ante más de medio centenar de profesionales, entre europarlamentarios y representantes de entidades públicas y privadas, que han conocido
la propuesta de contenidos de cara a la edición de 2020, que tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero en
el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).
El encuentro pretende convocar a
participantes internacionales con interés en acceder a la innovación y la investigación española. Así, los representantes de Transfiere 2020 han mostrado sus capacidades y oportunidades para poner en común oferta y demanda de capacidades científicas y tecnológicas en sectores y actividades como la industria 4.0, la robotización y automatización, la economía azul y circular, la inteligencia artificial aplicada al 5G y al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) o la biotecnología.
Transfiere reunirá los días 12 y 13 de febrero de 2020 al ecosistema I+D+i en torno a la principal agenda científico-tecnológica en los sectores productivos. Constituye
una plataforma de negocio con capacidad para albergar reuniones de trabajo —
más de 5.000 en 2019—,
una zona expositiva que mostrará las tendencias, productos y servicios más innovadores;
espacios para las demostraciones de producto;
un programa de ponencias y paneles temáticos con ponentes internacionales; así como
el escenario idóneo para identificar a potenciales socios tecnológicos.