www.nexotur.com

Los españoles, entre los más críticos con los efectos negativos del Turismo urbano

miércoles 05 de junio de 2019, 07:00h
Fuente: OMT e Ipsos.
Ampliar
Fuente: OMT e Ipsos.
Aunque reconocen la importancia del Turismo tanto desde el punto de vista económico como del sociocultural, los españoles son de los ciudadanos más preocupados por los efectos negativos de esta actividad en las grandes urbes, solo por detrás de los surcoreanos.
Está detrás del aumento del precio de la vivienda y de aglomeraciones en las calles


Según se desprende de una encuesta global realizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) e Ipsos, un 56% de los españoles cree que el Turismo crea aglomeración en las calles, tiendas y transportes, mientras que el mismo porcentaje considera que provoca un aumento del precio de la vivienda. Asimismo, un 39% opina que está detrás del incremento del coste del transporte y un 55% del de los bienes y servicios.

Sorprendentemente, los españoles son al mismo tiempo de los ciudadanos más concienciados sobre la importancia del Turismo, solo por detrás de argentinos, australianos y suecos. En concreto, un 64% reconoce que genera riqueza e ingresos; un 59% que propicia los intercambios culturales; un 53% que amplía las ofertas de ocio y entretenimiento; y un 59% que crea más puestos de trabajo.

Planes para abordar los crecientes flujos turísticos

En conjunto, la encuesta de la OMT e Ipsos, que analiza 15 países de todo el mundo, revela la imagen positiva del Turismo urbano entre los residentes locales. No obstante, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, advierte que "para asegurarse de que el Turismo urbano continúe beneficiando a los residentes locales, es fundamental implementar políticas y prácticas sostenibles". "Esto contempla el monitoreo regular de las actitudes de los residentes hacia el turismo y su inclusión en la agenda del Turismo", añade.

Respecto a las posibles medidas para abordar los crecientes flujos turísticos en las ciudades, los residentes de los 15 países consideran que mejorar las infraestructuras y las instalaciones es la más efectiva. En Hungría, el 89% de los encuestados destaca esta medida como la más adecuada, seguida por Italia (80%) y Argentina (79%). De manera similar, crear experiencias y atracciones que beneficien tanto a los residentes como a los visitantes, es la segunda estrategia de gestión preferida y extremadamente popular en todos los países.