Ávoris ha protagonizado un vertiginoso avance en los últimos años gracias, además de a su crecimiento orgánico, a un
ambicioso plan de adquisiciones. La
división de viajes de Barceló, cuya
venta estuvo cerca de producirse a principios de este mismo año,
ha invertido en los tres últimos años un total de 115,1 millones de euros para hacerse con el control de seis empresas hasta entonces competidoras.
El coste de la combinación de negocios con Serhs supera los ocho millones
Como ha podido comprobar NEXOTUR, la gran última operación, la compra de Serhs Tourism & Hotels —se anunció en mayo de 2018—, le ha costado a Ávoris 8,2 millones de euros (coste de la combinación de negocios). Según destacó la empresa dirigida por Gabriel M. Subías, con dicho movimiento incorporó a su cartera de productos una estructura de contratación vacacional con los cerca de 5.000 hoteles que posee Serhs, lo cual "es clave para los canales de venta de Ávoris tanto en España como en Portugal, además de suponer una importante cartera de turoperadores europeos sobre todo en los países del centro de Europa, del este, nórdicos y Rusia".
Un mes antes de hacerse con el control de Serhs Tourism & Hotels, incluida la marca Rhodasol, Ávoris acordó la adquisición de Nortravel, uno de los grandes turoperadores del mercado portugués. Según las cuentas anuales de Barceló, destinó a esta operación 6,5 millones de euros.
Un año antes, en 2017, llegó a un acuerdo con Globalia para la adquisición de Latitudes, turoperador especializado en grandes viajes, y Halcón Viagens e Turismo, su red de agencias en Portugal. Por la primera empresa, ahora controlada por Catai, abonó cuatro millones de euros. Mientras tanto, por Halcón Viagens e Turismo, compuesta en aquel momento por 60 puntos de venta 40 de ellos franquicias, pagó 5,3 millones de euros.
Special Tours fue la primera gran empresa en reforzar la división de viajes
Las dos operaciones de mayor peso se completaron en 2016.
La primera fue la adquisición de Special Tours a principios de dicho año por
un importe de 47,1 millones de euros (43,9 millones netos de caja adquirida); de los cuales se pagaron 11,7 millones en dicho ejercicio y los 32,2 millones restantes a plazos.
En el mes de septiembre procedió a la
compra de la totalidad de las acciones de Catai. En la memoria de 2016 publicó que
el coste de la combinación de negocios de dicha operación fue de 47,3 millones de euros, si bien en el último documento la cifra se rebaja a 44 millones, de los cuales 5,1 millones ya abonó en el momento de la operación y los 38,9 millones restantes están aplazados.