|
El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac. |
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA)
revisa a la baja la previsión de beneficios de las compañías aéreas. Según sus últimas estimaciones,
obtendrán en 2019 una cifra aproximada de 25.000 millones de euros, frente a los 31.770 millones que pronosticó en diciembre de 2018. El deterioro del entorno empresarial, motivado por el aumento de los precios del combustible y el debilitamiento sustancia del comercio mundial, también se refleja en la ganancia media por pasajero, que pasa de 6,12 a 5,47 euros.
‘Las compañías aéreas seguirán obteniendo ganancias, pero no es fácil’, según De Juniac
En palabras del director general y CEO del lobby aéreo, Alexandre de Juniac, 2019 será "el décimo año consecutivo con números negros para la industria aérea", si bien "los márgenes se están reduciendo por el aumento de los costos en todos los ámbitos, incluidos mano de obra, combustible e infraestructura", a lo que se suma "la dura competencia entre aerolíneas". Además, avisa que "es probable que continúe el debilitamiento del comercio mundial a medida que se intensifique la guerra comercial entre Estados Unidos y China". "Las compañías aéreas seguirán obteniendo ganancias este año, pero no es fácil conseguirlo", sentencia.
Las aerolíneas norteamericanas ganarán por viajero el doble que las europeas
Como viene sucediendo,
las líneas aéreas de América del Norte son las más rentables. Su beneficio conjunto es superior a 13.400 millones de euros, con una ganancia neta por pasajero de 13,21 euros. Las europeas, por su parte, obtendrán en 2019 una cifra aproximada de 7.245 millones, con un beneficio por viajero de aproximadamente seis euros, menos de la mitad que las norteamericanas. Del resto de regiones, cabe destacar que tanto las aerolíneas de Oriente Medio como las de África perderán dinero en 2019.