www.nexotur.com

EVA BLASCO: ‘ES PRONTO PARA VALORAR SU IMPACTO’

El NewGen ISS ha generado ‘importantes problemas operativos’ en algunos países

viernes 31 de mayo de 2019, 07:00h
La vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco.
Ampliar
La vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco.
"En tan breve periodo de tiempo resulta imposible valorar el impacto del NewGen Iss en España", reconoce la vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco. Sin embargo, advierte que "se han detectado ciertos e importantes problemas operativos" en mercados europeos donde el proyecto de IATA llegó con anterioridad.
El pasado 1 de mayo entraba en vigor en España el polémico NewGen ISS, proyecto de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) que contiene cambios de gran relevancia en la forma de relacionarse entre compañías aéreas y agencias de viajes. ¿Qué ha supuesto su llegada? Preguntada por esta cuestión, la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, aclara que "en tan breve periodo de tiempo resulta imposible valorar el impacto, teniendo en cuenta además que las agencias previamente acreditadas hemos pasado a una acreditación Go Standard, con grandes paralelismos con la acreditación vigente hasta dicha fecha".
Opina que se trata de ‘un mayor estrangulamiento financiero’


"Así pues, la incidencia deberemos valorarla a medio plazo, en función de los problemas operativos que puedan derivarse del establecimiento de un límite de crédito (Remittance Holding Capacity) y sus consecuencias en la actividad comercial de nuestras empresas", apunta la también vicepresidenta de relaciones internacionales de CEAV, quien se pregunta si IATA "tendrá capacidad de reacción y flexibilidad cuando se produzcan crecimientos exponenciales de las ventas de las agencias. "Esta y otras muchas incógnitas serán las que deberían ir clarificándose con el paso del tiempo", prosigue.

El efecto negativo del NewGen Iss ‘no es inmediato’

En su opinión, el efecto negativo del NewGen Iss "no es inmediato, sino que habrá que empezar a valorarlo en los próximos meses, cuando las agencias que lo necesiten tengan que prepagar o que presentar garantías adicionales". "Considerando la reducida rentabilidad de nuestro Sector, este mayor estrangulamiento financiero para las agencias podría llegar a tener consecuencias mortíferas para algunas de ellas, amén de que muy posiblemente conllevará una mayor concentración en los mercados, derivada del abandono de la acreditación por parte de un número significativo de agencias y su recurso a la consolidación", sostiene.

Blasco también revela que "desde ECTAA se han detectado ciertos e importantes problemas operativos" en mercados europeos donde el proyecto de IATA llegó con anterioridad, "ya que el sistema no es en tiempo real y carece de flexibilidad, de modo que por ejemplo no es capaz de reaccionar ante crecimientos imprevistos en las ventas". "En todo caso, como anteriormente he señalado, posiblemente los efectos negativos en el Sector no sea perceptibles a corto plazo, sino a medio", concluye.
UNAV y ACAVE coinciden con la vicepresidenta de ECTAA

Preguntados por esta misma cuestión, las dos Asociaciones punteras de CEAV, la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), también consideran que es pronto para entrar a valorar sus consecuencias, si bien critican algunos de los puntos incluidos. En opinión del presidente de la primera, Carlos Garrido, "es negativo que las agencias tengamos limitaciones injustificadas e innecesarias". "Con esta medida unilateral, IATA vuelve a mostrar su falta de sensibilidad con su canal de distribución profesional", lamenta. Sin embargo, se muestra convencido de que "este tema no va a tener consecuencias negativas para las agencias" debido a que "este canal es el que más crece y los clientes valoran cada vez más el servicio de las agencias de viajes".

Por su parte, el presidente de ACAVE, Martí Sarrate, entiende que "es pronto para hacer valoraciones, pues una de las principales modificaciones es el límite de crédito que afectará al volumen de las ventas en cash de las agencias de viajes". "Se tendrá que ver si dicho límite fijado unilateralmente por IATA es suficiente o no, pues en caso de que resulte insuficiente, las agencias de viajes tendrán que pasar al prepago o al pago con tarjeta de crédito", denuncia.