www.nexotur.com

Eficacia del Servicio Hospitality de Quirónsalud

Quirónsalud cuenta con un circuito específico especialmente diseñado para los turistas internacionales

martes 04 de junio de 2019, 07:00h
Eficacia del Servicio Hospitality de Quirónsalud
Ampliar
Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), España es una de las principales potencias turísticas a nivel mundial y todo indica que seguimos creciendo a buen ritmo. De hecho, según los datos que ofrecen Turespaña y las encuestas de FRONTUR y EGATUR del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 batimos nuestro récord de visitantes internacionales con un total de 82,2 millones (lo que supone un incremento de un 8,9% respecto al ejercicio anterior) y comenzamos 2019 con un 2.2% más respecto al 2018 y con un gasto superior del 3.6%. Sólo en Madrid, se registraron en 2018 la llegada de 10,2 millones de visitantes (un incremento del 2,7% respecto a 2017), de los cuales el 53% fueron internacionales y el 47% nacionales, y se alcanzó un gasto total de 9.322 millones de euros, con un gasto medio diario de 243 euros ( un 10,2% más que en el ejercicio anterior).
¿Médico en otro país? Como si estuvieras en casa con el Servicio Hospitality de Quirónsalud

El motivo principal para visitar nuestro país sigue siendo el disfrute del sol y playa, pero España también promueve un turismo ligado a experiencias que puedan disfrutarse durante todo el año y en todo el territorio nacional: turismo cultural, de compras, de negocios, de congresos, deportivo, gastronómico, enológico, etc. Una de las claves fundamentales para que esto sea posible es la infraestructura hostelera con la que contamos, desde hoteles hasta apartamentos turísticos en los que año tras año se realizan inversiones para que los millones de viajeros que nos visitan vean cumplidas todas sus expectativas y satisfechas todas sus necesidades.

Muchas firmas y voces acreditadas de la industria han dado testimonio, en los últimos años, del desarrollo del segmento MICE en España; explicando y divulgando el crecimiento del turismo de negocios corporativo, pero, sobre todo, de la expansión del turismo de congresos en las principales ciudades españolas y concretamente, en Madrid y Barcelona. Ciudades donde estamos desarrollando el proyecto Hospitality.

España ocupa ya, el puesto número décimo tercero en el ranking mundial de gasto en viajes de negocio y el quinto a nivel europeo y cuarto mundial en organización de congresos. El gasto del mercado español ascendió a cerca de 20.000 millones de euros en 2017, siendo las previsiones para los próximos años muy positivas, ya que contemplan un incremento del gasto en el business travel del 5,1% e, incluso, se podría llegar a alcanzar una tasa del 11,4% del gasto en 2020. Barcelona y Madrid lideran este segmento con más del 80% de la cifra de negocio y en número de delegados asistentes a congresos, de los cuales más de un 30% son extranjeros.

Lo que está claro es que, el turismo de negocios permite una mejor distribución del crecimiento económico y social del turismo de nuestro país, facilitando la desestacionalización y la deslocalización de los flujos por lo que, es fundamental, el ofrecer servicios de valor como el proyecto Hospitality.

Concretamente en Madrid, donde se inició el proyecto, el grupo hospitalario ofrece un servicio médico específico a los viajeros que contempla desde el traslado del especialista al alojamiento del paciente para poder hacer una valoración inicial de su estado de salud e indicar directamente el tratamiento a seguir sin que el paciente tenga que desplazarse al hospital o, en los casos que sea necesario, organizar su traslado e ingreso al centro sanitario de referencia, en concreto, el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, centro donde se inició el proyecto.

Tanto en este segundo caso como en el de que sea el paciente el que decida desde un primer momento asistir directamente al servicio de urgencias de los hospitales de Quirónsalud, contará con un circuito específico, especialmente diseñado para ellos en el que, desde su llegada, serán recibidos por una welfare (atención al paciente) con entrada prioritaria sin sala de espera y traducción simultánea en todo momento. Este circuito comprende también un Call center 24/7 multilingüe, más de 600 acuerdos con aseguradoras internacionales y formación y sensibilización en relación a las diferencias culturales y/o religiosas del paciente extranjero.

Este proyecto, que ha demostrado su eficacia con unos altos índices de satisfacción por parte de los usuarios, se replicará en los próximos meses en otros destinos de España.