La red
tocó techo en 2011, cuando alcanzó la cifra récord de 1.410 tiendas. Desde entonces, había sufrido una profunda reestructuración, correspondiendo al periodo comprendido entre 2012 y 2014 el mayor recorte: (perdió 457 oficinas).
El grupo sigue ajustando a la baja el número de oficinas en propiedad
Según explican desde Globalia, en 2018 ha continuado "el proceso de adaptación al mercado, ajustando a la baja el número de oficinas propias abiertas al público, cerrando aquellas que no contribuían efectivamente en forma positiva a la cuenta de resultados consolidada del grupo". "Como contrapartida, la división continúa con el proceso de atracción de oficinas en régimen de franquicia", apuntan. También hacen referencia a la creación en 2018 de "una sociedad que opera como agencia de viajes para empresas, Globalia Corporate Travel, mediante la escisión de una parte del negocio que hasta entonces recogía Viajes Halcón en su cuenta de explotación".
Hidalgo prevé un crecimiento del 2% en 2019
En palabras de su CEO, Javier Hidalgo, la división "tiene como objetivo continuar con el crecimiento de los distintos sectores de viajes, aumentar el número de oficinas asociadas y potenciar el aumento del negocio
online". Además, avanza que "la progresión prevista y estimación realizada
fijan en un 2%" el incremento de ventas para 2019.
Pese al repunte del número de puntos de venta,
su cifra de negocio ha experimentado un retroceso del 5,1%, situándose en
1.094 millones de euros. Se trata de la segunda caída consecutiva, ya que en 2017 pasó de 1.211 millones a 1.153 millones (-4,8%). De la cifra de 2018, 650 millones corresponden a Viajes Halcón. Le sigue Globalia Corporate Travel con 303 millones, mientras que Viajes Ecuador cierra el ejercicio con un volumen de 122 millones. Los 19 millones restantes son de Viajes Tu Billete.