www.nexotur.com

Riu Hotels y Fundación Campaner organizan la campaña Salvasonrisas para luchar contra el Noma

lunes 27 de mayo de 2019, 07:00h
(Imagen: Riu Hotels & Resorts).
Ampliar
(Imagen: Riu Hotels & Resorts).

Con motivo del Día de África que se celebró el 25 de mayo, Riu Hotels & Resorts y la Fundación Campaner han puesto en marcha en todos sus hoteles de España, la campaña Salvasonrisas con la venta de pulseras solidarias a sus clientes y colaboradores. La recaudación obtenida en los 24 hoteles que participan en esta acción solidaria, serán destinadas a la Fundación Campaner, ONG de ayuda al desarrollo que lucha contra el Noma, que afecta a 140.000 niños en todo el mundo.

La campaña Salvasonrisas se prolongará hasta fin de existencias y se espera lograr una gran recaudación gracias al apoyo incondicional que colaboradores y clientes siempre ofrecen a las acciones sociales y medioambientales que realiza la compañía en todo el mundo. Además, los huéspedes recibirán información sobre la Fundación Campaner y esta enfermedad de origen desconocido que destruye el rostro de los niños que la contraen hasta provocar la muerte. Su evolución es muy rápida, pero también su cura, con dos o tres dosis altas de antibiótico, si se diagnostica a tiempo. De ahí la importancia de campañas de este tipo por parte de Riu Hotels, que garantizan la labor constante de prevención, diagnóstico y tratamiento que realiza la ONG en Níger, una de las zonas más pobres del mundo y donde llegan a atender a 1.000 niños al mes.

La cadena pone a la venta en 24 hoteles de España pulseras solidarias cuya recaudación se destinará a la erradicación del Noma

En los últimos años, esta labor se ha ampliado con otros proyectos que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y que en un futuro puedan gestionar los recursos de forma autónoma. Actualmente, el centro asistencial integra las siguientes instalaciones: casas de acogida para niños excluidos o huérfanos (en Diffa y Niamey), un centro de salud para asistencia médica familiar y una escuela primaria para niños de entre seis y 12 años.

Durante el 2018, gracias a la colaboración de Riu Hotels, la Fundación Campaner logró que siete niños pudieran ser alojados en el centro de acogida de Diffa y 39 en el de Niamey; se consiguieron realizar 26 intervenciones de labio leporino en el hospital público de Diffa, ocho personas pudieron cursar sus estudios universitarios en Niamey y 50 alumnos entraron en la escuela primaria de Diffa. Asimismo, se ofreció atención a 40 personas de media diaria en el centro ambulatorio de Diffa y se ha podido mantener a su plantilla de siete personas además de las nueve del centro de Niamey. Por último, se contratará a tres enfermeras para dar apoyo al hospital de Diffa.

La Fundación Campaner fue creada en 1996 por Pep Campaner, quien entonces trabajaba en la recepción de un hotel de Riu en Mallorca. Junto a su mujer, Marilena Navarro, conocieron la gravedad de la enfermedad del Noma cuando acogieron en 1995 a una niña de cuatro años que había sido trasladada a Mallorca (sede de la Fundación) para ser operada para reconstruirle el rostro. Pep decidió entonces viajar a Níger para conocer la realidad de estos niños y, conmovido por su precaria situación, decidió comprometerse a mejorar su situación y la de sus familias.