Así, según ha explicado el presidente del Patronato Municipal de Turismo de Vila-seca, Pere Segura, “de marzo a mayo intensificamos la promoción de nuestro destino. Gracias al plan de promoción conjunto podemos tener una importante presencia en los países de donde recibimos más visitantes y en aquellos donde creemos que podemos seguir creciendo”. Por su parte, el concejal de Turismo de Salou, Benet Presas, ha confirmado que “este año se ha apostado por los mercados nacional, ruso, ucraniano, alemán, francés e irlandés, ya que creemos que tenemos opciones de continuar aumentando en número de visitantes y de fidelizar todos aquellos que ya nos visitan”.
Finalmente, la concejala de Turismo de Cambrils, Mercè Dalmau, ha asegurado que “la gran mayoría de acciones van destinadas a profesionales, ya que ellos son los que nos recomiendan a sus clientes”. En cuanto a la tipología, Dalmau explica que se hacen “desde las más convencionales como la asistencia a ferias o presentaciones, hasta formaciones y concursos online o roadshows”.
Recientemente, Salou, Cambrils y Vila-seca han tenido presencia en Francia, Alemania, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Polonia e Irlanda
En cuanto al mercado nacional, Salou, Cambrils y Vila- seca, organizaron un workshop el mes de marzo para unos 70 agentes de viaje de Bilbao y unos 150 de Madrid. Éstos pudieron descubrir la Costa Dorada a través de la realidad virtual. Además, representantes de las diferentes empresas turísticas, junto con los responsables de los Patronatos de Turismo les informaron sobre la amplia y modernizada oferta de alojamiento disponible, las múltiples actividades lúdicas, deportivas, gastronómicas y familiares que se llevan a cabo en la Costa Dorada y que pueden ser de interés para los turistas de la Comunidad de Madrid y Euskadi. Para amenizar el evento, bailarines maoríes de PortAventura World hicieron un espectáculo como el que se puede ver en el parque temático. Además, para cumplimentar estas acciones en el mercado nacional, también se han realizado workshops en diferentes ciudades como Zaragoza, Oviedo, Valencia y Barcelona de la mano de un turoperador.
Durante el mes de marzo, también se trabajó el mercado ucraniano con un roadshow en Kiev (Ucrania), se completó con la visita a las principales ciudades rusas como Moscú, Kazan y San Petersburgo y también en Minsk, Bielorrusia. Durante el mes de abril, se visitaron otras ciudades rusas como Kolomna, Riazán, Tula o Kaluga. En todas estas presentaciones, decenas de agentes de viajes locales conocieron de primera mano las principales virtudes de la Costa Dorada para acoger turistas de la Europa del Este. Además, algunos otros agentes de viajes, tanto de Bielorrusia como de Ucrania, visitaron Salou, Cambrils y Vila-seca, la Pineda durante el mes de abril.
Para seguir potenciando el mercado irlandés, el 21 de marzo se asistió a la feria Irish Travel Trade Show, una de las más importantes del país y también se hicieron roadshows por diferentes ciudades como Galway, Waterford o Cork. En el mercado alemán, uno de los que se quiere potenciar más intensamente, también se estuvo presente durante marzo y abril. Así, Salou, Cambrils y Vila-seca, asistieron a la ITB de Berlín, una de las ferias turísticas más destacadas en Europa, donde se mantuvieron diversas reuniones con turoperadores y agentes de viaje. También se ha llevado a cabo un roadshow por ciudades como Bremen o Mannheim, entre otras, de la mano del turoperador más importante del país. En cuanto a Polonia, los agentes de viajes locales han podido participar en un webinar para conocer la Costa Dorada y se ha hecho una acción de comarketing con un turoperador. Gracias a esta colaboración la Costa Dorada se anunciará en 250 bicicletas de Varsovia, Poznań, Breslavia, Katowice y Gdansk.
Además, el plan de promoción conjunto, también trabaja para dinamizar el turismo deportivo. Así, durante estos meses se han realizado acciones de comarketing con la Mare Nostrum Cup y el Mundialito que se llevaron a cabo en la Costa Dorada durante la pasada Semana Santa y, también, con los World Beach Games.
Próximas acciones
A pesar de la llegada del verano, la promoción no se detiene. Así, la Costa Dorada, a través del plan conjunto ya ha confirmado algunas acciones como pueden ser: varios famtrips -viajes de prospección- en la Costa Dorada donde se invitarán decenas de agentes de viajes franceses a disfrutar y descubrir in situ las propuestas de Salou, Cambrils y Vila-seca; roadshows por varias ciudades alemanas; la presencia en ferias turísticas en París como la IFTM y la Kid Expo o, también, en la Feria Internacional Travel Show de Varsovia (Polonia).
Además, el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Martí Carnicer, ha recordado que durante los primeros meses del año, es decir, enero y febrero “el destino tuvo un stand propio en el Salón Internacional de Turismo (SIT) de Nantes y se visitó la feria Matka de Helsinki; FITUR, y las ferias Holiday World Show Belfast (Reino Unido) y Holiday World Show de Dublín (Irlanda). En febrero, también se tuvo un stand propio en la feria SIT Rennes (Francia) y en la Feria Holiday Show de Limerick (Irlanda). Además, se hizo un webinar en el mercado ruso con más de 250 agentes de viaje participantes y diversas acciones con turoperadores de Alemania”.
Las diferentes acciones de promoción se enmarcan dentro del plan conjunto de promoción turística de la Costa Dorada, firmado por los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Dorada, Salou, Cambrils, Vila-seca y la empresa PortAventura World, conjuntamente con las asociaciones empresariales turísticas englobadas dentro de la FEHT.